Novedad cinematográfica

«Víctor Jara No. 2547», la historia de cómo Víctor Jara no fue nunca un desaparecido

REDACCIÓN el 17/03/2014 

En la morgue de Santiago de Chile, después del golpe del 11 de septiembre de 1973, Héctor Herrera, simple funcionario del Registro Civil de 23 años, identifica el cuerpo de Víctor Jara brutalmente asesinado. Arriesgando su vida, contactó con la viuda del trovador y lo enterraron en secreto. El documental Víctor Jara No. 2547, que esta semana se ha estrenado en Chile, cuenta esta historia.

Cartel del documental «Víctor Jara No. 2547» de Elvira Díaz.

Si Víctor Jara no se encuentra en la lista de los desaparecidos de la dictadura chilena y su cuerpo descansa ahora en el Cementerio General de Santiago, es gracias principalmente a Héctor Herrera, cuyo testimonio es el eje central del documental de Elvira Díaz Víctor Jara No. 2547, que esta semana se ha estrenado en Chile.

"En ese momento yo tenía veintitrés años, yo era un funcionario del Ministerio de Justicia y el Registro Civil. […] Poco después del golpe de Estado , se me pidió para ir a trabajar en la morgue debido a que los cuerpos inertes se iban amontonando. [...] En un momento dado, reconocí entre los cadáveres a Víctor Jara. Yo no quería de ninguna manera que este cuerpo fuera arrojado al agua y desapareciera", explica Héctor Herrera, ex refugiado político, actualmente dueño de un restaurante en Nîmes (Francia).

Con la ayuda de otros cuatro funcionarios, Héctor localiza a Joan Jara y logra sacar el cuerpo del trovador para enterrarlo legalmente en secreto. Los autores de este acto de desobediencia han guardado silencio durante casi cuarenta años pero en 2009, a petición de la familia del cantante, Héctor Herrera testifica en la corte chilena. La investigación del asesinato de Víctor Jara sigue abierta, el juicio está en curso.

El cuerpo de Víctor Jara fue exhumado en 2010 para realizarle una autopsia y finalmente velado y enterrado, esta vez en honor de multitudes.

Elvira Díaz firmó con Víctor Jara N 2547 su segundo documental, lanzado en septiembre de 2013 para conmemorar el 40 aniversario del golpe chileno.

Elvira Díaz también ha escrito y dirigido Y volveré que también fue lanzado en septiembre de 2013 y actualmente está escribiendo la tercera entrega de esta trilogía en Chile.


LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.