Curso «Los cantautores en la Historia de España»
Teddy Bautista: «Los raperos son tan cantautores como Paco Ibáñez»
El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, Eduardo Bautista, ha defendido hoy a las nuevas voces críticas de la cultura y ha señalado que "los raperos son tan cantautores como Paco Ibáñez".
El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, Eduardo Bautista, ha defendido hoy a las nuevas voces críticas de la cultura y ha señalado que "los raperos son tan cantautores como Paco Ibáñez".
EFE - Teddy Bautista ha hecho esta afirmación al inaugurar hoy el curso de verano "Los cantautores en la historia de España", organizado por la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial y que a lo largo de la semana acogerá intervenciones de artistas como Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Amancio Prada, María del Mar Bonet, Jaume Sisa, Pablo Guerrero, Pedro Guerra o Ismael Serrano.
En su intervención, Bautista ha considerado que "la despótica dictadura franquista" favoreció el nacimiento de "una inteligencia colectiva", la cual quedó plasmada en "las canciones de los cantautores españoles", quienes se convirtieron en "protagonistas" de un tiempo que requería "cohesión social".
Tras explicar que los cantautores pusieron "banda sonora a la Transición", el ex cantante de Los Canarios ha mostrado su desacuerdo con quienes sienten nostalgia de aquellos creadores culturales: "Hay una nueva generación de cantautores, reconforta saber que la semilla que se plantó hace tanto tiempo ha germinado".
Bautista ha llamado a luchar contra el "franquismo sociológico", que se encuentra "aquí y ahora", siendo "el arte y los artistas" los únicos que pueden salvar a la sociedad de "la vulgaridad, la nimiedad y el embrutecimiento".
En respuesta a un asistente a la charla, que acusaba a la SGAE de "perseguir a los manteros", Bautista ha respondido que su objetivo es acabar "con esa leyenda urbana", puesto que la institución que preside "solicita la reinserción social del mantero, siempre y cuando se comprometa a no reincidir".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.