En la Casa de Gobierno
Teresa Parodi juró como ministra de Cultura
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó juramento en Casa de Gobierno a la cantante Teresa Parodi como ministra de Cultura, quien tras la ceremonia aseguró que al momento de asumir pensó en Mercedes Sosa porque ella "siempre soñó" con la creación de una cartera cultural. "Quiero hacer más visible la evolución cultural de la Argentina", aseguró la flamante ministra.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó juramento en Casa de Gobierno a la cantante Teresa Parodi como ministra de Cultura, quien tras la ceremonia aseguró que al momento de asumir pensó en Mercedes Sosa porque ella "siempre soñó" con la creación de una cartera cultural. "Quiero hacer más visible la evolución cultural de la Argentina", aseguró la flamante ministra.
Teresa Parodi juró como ministra de Cultura
Télam - El emotivo acto se desarrolló en el Salón Blanco de Casa Rosada, con la presencia de ministros del gabinete presidencial, funcionarios y diputados nacionales como Carlos Kunkel, Andrés Larroque y Eduardo "Wado" de Pedro, además de las referentes de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y de Abuelas, Estela Carlotto.
También asistieron el presidente del Instituto de Cultura bonaerense, Jorge Telerman; el titular de la Unión de Músicos Independientes, Sergio Boris; los músicos Pedro Aznar, Víctor Heredia, Paz Martínez y Lito Vitale; las actrices Esther Goris y Alejandra Darín; la cantautora Marilina Ross; los actores Juan Palomino y Manuel Vicente; el dibujante Rep; y los productores Esther Soto y Fabián Matus, hijo de la cantante Mercedes Sosa, entre decenas de artistas y representantes del ámbito de la cultura.
Tras la ceremonia, Teresa Parodi resaltó ante los medios la figura de la fallecida Mercedes Sosa, asegurando que "sin dudas estuvo presente".
La flamante ministra de Cultura, Teresa Parodi, planteó hoy sus primeras líneas de gestión y anticipó que planea un ministerio "abierto", que "profundice" las actuales políticas culturales del oficialismo.
"Imagino un ministerio de puertas abiertas, con las mismas políticas que ya están, más profundizadas para que sea más visible la maravillosa diversidad cultural que hay en la Argentina", agregó.
Durante el acto, Cristina preguntó a tono de broma al escribano de Gobierno si podía tomar juramento a la nueva funcionaria por su nombre artístico y no por el real (Teresa Adelina Sellares), hecho que fue celebrado por los presentes y la propia Teresa Parodi, que finalmente fue nombrada así por la mandataria.
La cantante cuenta con experiencia previa en gestión: en 2005 asumió al frente de la Dirección General de Música de la ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó hasta 2007.
Poco después se hizo cargo del Espacio Cultural Nuestro Hijos (ECuNHI), en la ex ESMA y de la mano de las Madres de Plaza de Mayo, "para sembrar de libertad, creatividad, cultura y risas" ese lugar, en paralelo a una extensa y prolífica carrera artística de la cantautora correntina.
Parodi remplaza así al cineasta Jorge Coscia, quien se desempeñó como Secretario de Cultura desde el 8 de julio de 2009 hasta hoy, que la repartición fue elevada al rango de ministerio a través del decreto 641/2014 del Poder Ejecutivo.
Precisamente el nuevo Ministerio de Cultura deberá promover políticas de integración e intercambio cultural entre las jurisdicciones del país y hacia el exterior.
En ese sentido, la flamante ministra planteó tras la ceremonia sus primeras líneas de gestión y anticipó que planea un ministerio "abierto", que "profundice" las actuales políticas culturales del oficialismo.
"Imagino un ministerio de puertas abiertas, con las mismas políticas que ya están, más profundizadas para que sea más visible la maravillosa diversidad cultural que hay en la Argentina", recalcó la flamante funcionaria, minutos después de prestar juramento ante la presidenta en Casa Rosada.
En tanto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en declaraciones a Télam consideró que "es una elección maravillosa que ha hecho la Presidenta de elegir a esta mujer extraordinaria, tan solidaria, tan buena persona y tan buena artista".
También elogió la decisión de la jefa de Estado de "elevar la Secretaría a Ministerio" de Cultura, lo cual "le da un carácter más formal".
Por su parte, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, expresó su "gran alegría" por la asunción de la nueva ministra.
El de Cultura —cuya creación se publicó hoy en el boletín oficial— se convirtió en el quinto ministerio que creó la Presidenta en lo que va de su gestión.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.