Novedad editorial
Se presenta un nuevo libro sobre María Elena Walsh
El próximo 12 de mayo, a las 19hs, en el Auditorio Amia tendrá lugar la presentación del libro María Elena Walsh, la séptima entrega de la colección Testimonios, que constituye una lúcida mirada sobre el nutrido legado artístico de la prestigiosa compositora y poeta.
El próximo 12 de mayo, a las 19hs, en el Auditorio Amia tendrá lugar la presentación del libro María Elena Walsh, la séptima entrega de la colección Testimonios, que constituye una lúcida mirada sobre el nutrido legado artístico de la prestigiosa compositora y poeta.
María Elena Walsh
El próximo 12 de mayo, a las 19hs, en el Auditorio Amia, tendrá lugar la presentación del libro María Elena Walsh, homenaje que se incorpora a la selecta colección Testimonios, de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI).
El presente ensayo, escrito por el músico y periodista René Vargas Vera, bajo la dirección de Susana Rinaldi, indaga en la polifacética obra de la poetisa, compositora, cantante, dramaturga y periodista, mediante magistrales aportes de ilustres pensadores universales, enteramente identificados con sus convicciones y sus ideales. Asimismo, incorpora sus textos periodísticos, retratos de su compañera, la célebre fotógrafa Sara Facio, e ilustraciones del talentoso Pablo Bernasconi.
En un trabajo sistemático y preciso, Vargas Vera pone en valor los conceptos y definiciones de Walsh que enriquecen tanto a la poesía como género literario como a sus bifurcaciones en la poesía testimonial y de protesta, completando así el justo homenaje a la mujer de prodigiosa inventiva y de entereza ética ejemplar.
Fuera del tradicional retrato biográfico, el libro recupera la historia de juglares y trovadores para entender la luminosa obra poética de Walsh en el cancionero popular para grandes y chicos, en el que, desde hace décadas, es privilegiada protagonista.
María Elena Walsh es la séptima entrega de la serie, cuya finalidad primordial es contribuir a recuperar, valorizar y difundir la vida y obra de ilustres personalidades de la música, la poesía y el arte de los más talentosos creadores e intérpretes argentinos de todos los tiempos.
La promotora de este trascendente objetivo, que apoyan los miembros del Consejo Directivo de esta casa de músicos presidida por el maestro Leopoldo Federico, es su vicepresidenta segunda, Susana Rinaldi.
La antología Testimonios, inaugurada en 2009, se inició con la edición del libro dedicado a Domingo Cura, prosiguió con el de Mercedes Sosa, Carlos García, el titulado Por los caminos de AADI (vida y obra de sus integrantes: José Votti, Víctor Pronzato, Héctor Lettera y Osvaldo Requena), el consagrado a las Mujeres del Tango, y el dedicado al maestro Leopoldo Federico.
Sobre René Vargas Vera
René Vargas Vera es músico y periodista. Fue co-fundador Coro Polifónico de Catamarca, y autor de canciones oficiales para la Fiesta Nacional del Poncho y el Colegio Nacional de Catamarca.
Sus temas folklóricos han sido estrenados y grabados por Mercedes Sosa, Eduardo Falú, Suma Paz, entre otros, y por importantes coros del país.
En 1955 se inicia en el periodismo: primero en el diario decano La Unión, de Catamarca, y luego como crítico de música clásica y popular en diario La Nación. Entre 1988 y 1989 es director artístico en Radio Municipal. Posteriormente, condujo audiciones radiales de música en Radio Cultura Musical y Radio Nacional (FM Clásica y FM Folklórica) y por cinco años en LW7 Radio Catamarca (música clásica-década del 70).
Escribió el libro Suma Paz, el canto de la llanura (editorial Corregidor).
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.