19 Festival BarnaSants 2014

Silvio Rodríguez recibe el premio BarnaSants en Cuba

REDACCIÓN el 22/05/2014 

El trovador cubano Silvio Rodríguez recibió hoy de manos de Pere Camps, director del BarnaSants el premio por la obra de toda una vida que otorga este Festival, cuya sede radica en Barcelona, y que se distingue por la defensa de la canción de autor.

Pere Camps entrega el premio BarnaSants a Silvio Rodríguez.

En una sencilla ceremonia efectuada en la sede de los estudios Ojalá, en el barrio de Miramar de La Habana, Pere Camps entregó a Silvio Rodríguez una litografía con el lema del Festival de este año: "La patria és el poble" (La patria es el pueblo).

"Es muy emocionante para mí entregar el Premio BarnaSants, 2014 a Silvio Rodríguez, alguien que desde mi punto de vista, agarra las palabras, las exprime como un limón, las trabaja como si fuera una argamasa y nos la devuelve en forma de canciones que nos explican los anhelos que tenemos como seres humanos", expresó Pere Camps.

"El lema es maravilloso, pero no es cualquier cosa, viniendo del Festival BarnaSants que es uno de los escasísimos festivales o encuentros culturales que hay en el mundo que se dedica a mantener viva la canción de autor desde el punto vista cultural y desde el punto de vista del compromiso de los cantores, dijo por su parte Silvio Rodríguez.

"Así que lo recibo con el mismo sentimiento de honor con el que alguna vez recibí, en 1985, una guitarrita que me dieron en el Festival Tenco. Me parece que BarnaSants y Tenco son festivales muy hermanados porque ambos son pobres, de gente honesta que ama la cultura. El que pida más, como decía un amigo mío, es un goloso" añadió en agradecimiento el trovador cubano.

Fundado y dirigido por Pere Camps en 1995, BarnaSants nació en el popular barrio de Sants de la capital catalana y está concebido como un ciclo de resistencia de la canción de autor. Después de diecinueve ediciones se ha convertido en el Festival de referencia más importante de Europa.

El reconocimiento del BarnaSants se añade a muchos otros galardones de todo tipo que también han premiado su carrera, como varios doctorados Honoris Causa (por las universidades Nacional Mayor de San Marcos de Perú, la Veracruzana de México o la Nacional de Córdoba en Argentina). En Cuba fue elegido junto con Ernesto Lecuona como el mejor compositor cubano del siglo pasado y a nivel internacional compartió méritos con Joan Manuel Serrat como mejor cantautor hispano de la segunda mitad del S. XX.

Los premiados en años anteriores han sido Roberto Vecchioni (2010), Raimon (2011), Daniel Viglietti (2012) y Francesc Pi de la Serra (2013).

Pere Camps se encuentra en Cuba para cerrar un convenio por el cual la isla caribeña se convertirá en nueva subsede del festival y en donde se intercambiarán artistas de un lado al otro del Atlántico. Este proyecto cuenta con la complicidad y el apoyo de Abel Prieto, ministro de Cultura cubano desde 1997 hasta 2012 y actual asesor de Raúl Castro; el propio Silvio Rodríguez; Vicente Feliú, como responsable de "Canto de todos"; y Víctor Casaus, director del Centro Pablo de la Torriente Brau.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.