Su nuevo disco en Argentina
Jorge Drexler presentó «Bailar en la cueva» en el Luna Park
El cantautor uruguayo Jorge Drexler ingresó bailando la noche del domingo al escenario del Luna Park de Buenos Aires, donde presentó su último trabajo discográfico Bailar en la cueva.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler ingresó bailando la noche del domingo al escenario del Luna Park de Buenos Aires, donde presentó su último trabajo discográfico Bailar en la cueva.
Jorge Drexler
Télam - El show se desenvolvió de manera muy cálida, el cantautor se abrió muy cariñosamente al público, agradeciéndole por permitirle hacer una segunda fecha en la Ciudad de Buenos Aires (la primera fue el sábado) y contando diversas anécdotas sobre su vida y sus canciones.
Además, en el marco del clima festivo que respira su última placa, en más de una oportunidad incitó a la gente a tomar coraje y salir a bailar frente al escenario.
Durante el espectáculo hubo mucha intervención del público, que guiado por Jorge Drexler seguía las canciones silbándolas, aplaudía o le sugería qué temas tocar, consejo que muchas veces fue seguido por el cantante.
La escenografía estuvo a tono con el último disco, basándose en una gigante bola de boliche detrás de los músicos, que iluminada por diferentes luces, girando o no, y en diferentes alturas del escenario, acompañaba cada canción, respaldando el clima generado por los músicos.
Con el acompañamiento de Juan Campodónico y su bajista (Pablo Bonilla) tocaron el tema 1987, incluido en el último disco del músico de Bajo Fondo y escrito en conjunto con Drexler.
Además de las canciones del último disco, el cantante tocó varios hits de sus anteriores trabajos, en la mayoría modificando el estilo de las canciones.
En este riesgo de versionar su propia obra, el mayor acierto fue Deseo, que empezó con un ritmo de cumbia colombiana, seguido por Bolivia una canción de su último disco.
Para esta altura, Drexler anunció el fin de su show, pero volvió reiteradas veces, acompañado primero de Kevin Johansen, con quien tocó No voy a ser yo, canción que hicieron en conjunto.
En la despedida entregó dos de sus grandes éxitos: Todo se transforma y Me haces bien, con las luces prendidas y el público muy entusiasmado, cuando ya habían pasado más de dos horas desde que comenzara esta segunda y última actuación en Buenos Aires.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.