Novedad cinematográfica

La música de Calamaro se convierte en filme de la mano de Leo Damario

AGENCIAS el 28/05/2014 

En la película Bohemia, basada en el disco Bohemio de Andrés Calamaro, se expone todo el imaginario del cineasta y del rockero argentino, y será editada en formato de lujo junto al álbum.

La música de Calamaro se convierte en filme de la mano de Leo Damario.

Télam - Bohemia está protagonizada por Carla Quevedo, que encarna a una versión femenina de Calamaro, al estilo de lo que Cate Blanchett hizo con Bob Dylan en I'm not there de Todd Haynes, mientras que la novia del cantautor, Micaela Breque, lleva adelante a Valquiria.

La película es muda y está filmada en blanco y negro, y aunque Damario en una charla con Télam marca como influencias filmes como El ciudadano Kane de Orson Welles y El Dependiente de Leonardo Favio, es imposible no contemporizarla con la francesa El artista de Michel Hazanavicius y Blancanieves del español Pablo Berger.

El filme se inició con hermosas filmaciones del Parque de la Memoria y del Río de la Plata, luego se suceden situaciones típicas en la vida de un rocker, sobre todo aquellas de "hotel, sexo y estupefacientes".

También Damario y Calamaro se plantearon dejar impresas sus sensaciones sobre el acto creativo, la vida de un artista, además largos pasajes oníricos y psicodélicos.

En el filme también suenan canciones que quedaron afuera de Bohemio, de etapas como las de Deep Camboya y otras que Calamaro musicalizó junto al baterista argentino Fabian Jolivet, radicado hace años en España.

En el filme aparecen Cachorro López, el propio Calamaro como un guerrero templario y se cierra con escenas de su recital del 2013 en el Hipódromo de Palermo.

El filme ya se vende en DVD en una edición de lujo junto al CD Bohemio y ya se encuentra en las principales disquerías del país.

Damario charló con Télam sobre las motivaciones suyas y de Calamaro para hacer esta película, lo que ambos buscaron expresar y la vida de un artista:

¿Qué fue lo primero que te llevó a la mente escuchar el disco completo?

 

La primera vez que escuché el disco fue en la casa de Andrés, hacía muy poco que lo había terminado. El me pasó en sus headphones en el primer track para escucharlo, y me sensibilizó la primera canción, que era Belgrano. Esa misma tarde volví a escuchar todo el disco en el estudio de Cachorro López y lo comprendí como un "the rise and the fall", una suerte de Ziggy Stardust de estos tiempos. Y fue esa la sensibilidad que me llevó a relacionarme con el disco durante todo este tiempo. Es un poco la historia que cuenta la película.

¿Las primeras escenas son las de la vida de un rocker, querías contar eso?

 

De eso se trata. Es la biopic sobre el rockstar, un tema universal. Es el lado B de la rock and roll fantasy que se inicia con Brian Jones de los Rolling Stones.

¿Por qué elegir una protagonista femenina para encarnar, de alguna manera, a Andrés?

 

El personaje principal de la historia es Bohemia, ella representa a la bohemia en un ser. Es un personaje hermafrodita, a diferencia de los videoclips donde exponíamos el sexismo de la industria musical con Andrés interpretado, nada menos, que por una modelo. En el filme discuto con la representación de los actuantes desde la época de los juglares o el teatro Isabelino, donde los personajes femeninos eran interpretados por hombres... hombres jóvenes. Aquí nos provocaba, de un modo político, subvertir esta situación que sucede en la dramaturgia desde antaño. Los tres actores más importantes del cine nacional son hombres ¿Por qué?

Mi cine es tan femenino que me gusta plantear un mundo de mujeres fuertes, al paroxismo donde desde su hechura un rol protagónico masculino lo interpreta una mujer. Es un statement. Olympia, mi ópera prima, narra el derrotero de una adolescente que tiene la potencia sexual de 16 hombres. En mi mundo las chicas son de temer.

También el título partió con cierta sorna sobre el nombre del disco. Si el disco era hombre, la película debía ser mujer...

Por supuesto que es verdad que un personaje tan andrógino como una estrella de rock me permite tomarme estas licencias.

En la escena totalmente onírica y de ensueño en el Tigre, usaste otra música de Andrés. ¿Qué canciones?

 

La música es de Fabián Jolivet en colaboración con Andrés. Él es un artista independiente muy talentoso que comparte música con el mundo a través de su soundcloud. Y también hay canciones que Andrés me fue pasando de grabaciones perdidas de la época de Bohemio, y de antes, también. Juntos las fuimos encontrando. Como Cazador de ateos.

¿La idea era contar el proceso de creación de un artista y el sufrimiento que eso conlleva?

 

La idea era encontrar la dignidad de la biopic rock nacional. De mostrar la argentinian nightmare (la pesadilla argentina) con una ambivalencia extrema. Es una película que muestra lo que nadie se atrevió a mostrar sobre una estrella de rock, lo que nadie quiere ver, el duro derrotero de componer canciones, mirar con belleza al mundo, ser un artista sometido a la obra.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.