Exministro y trovador

Gilberto Gil: «No tengo en el horizonte volver a la política»

AGENCIAS el 24/07/2009 

El músico brasileño sólo piensa en su carrera artística, aunque valora su paso por el ministerio de Cultura de Brasil y los logros que allí alcanzó.

EFE - Gilberto Gil, uno de los máximos exponentes de la música brasileña, asegura que ni la edad ni su paso por la política como ministro de Cultura de Brasil han minado sus ganas de cantar.

"Continúo porque me gusta mucho", dice mientras apunta que sólo volvería a formar parte de un gobierno "si sintiera necesario hacerlo".

"Ahora no lo tengo en el horizonte", explica a casi un año de dejar el puesto de ministro de Cultura de Brasil, que ocupó durante cinco años y medio, en el gobierno del presidente Lula.

Así, el músico ha retomado totalmente el pulso de la carrera musical que empezó hace más de cincuenta años. En estos días, y como cada verano "desde hace treinta", Gilberto Gil (67 años) está de gira por Europa. El próximo domingo actuará en Madrid y un día después en la sureña Granada.

"Este año vengo acompañado de un grupo más pequeño, formado por cuatro músicos, por eso he cambiado considerablemente los arreglos de muchas canciones", explica.

Gil revolucionó en los años sesenta la escena brasileña con Caetano Veloso, con quien fundó el movimiento Tropicalismo, para fusionar bossa nova, jazz, samba y otros ritmos tradicionales.

Comprometido desde hace tiempo con la sociedad y la política, lo que le obligó a exiliarse a fines de la década de los sesenta en Gran Bretaña, Gil mantiene una visión abierta de problemas actuales tan polémicos como la piratería.

Defensor del libre acceso a la música a través de internet, el compositor argumenta que la polémica "es natural, porque hay intereses antiguos ya consolidados que están amenazados", pero también hay "otros intereses nuevos que deben ser atendidos, ocupar espacio", como el del pueblo a acceder a la cultura.

"No tengo una visión personal de lo que hay que hacer, sólo se que la regulación debe ser construida desde la pluralidad de los intereses y salir de un consenso para que se defiendan los derechos de los autores, pero también para que se garantice el derecho de acceso largo y natural del público", argumenta.

Asegura que haber sido ministro no ha supuesto para él ningún cambio "drástico", asegura ser "la misma persona y otra. La vida es cambio permanente, si pasan muchas cosas, cambiamos, y si no pasa nada, también", comenta este artista, para quien uno de sus mayores logros políticos fue aumentar el presupuesto destinado a la política cultural, aunque "en un porcentaje más bajo de lo que me hubiera gustado".

Una de las razones que le impulsaron a dejar su cargo en el gobierno fue el problema que le ocasionó "el exceso de uso de la voz hablada", que lo obligaron a acudir a una cirugía y una posterior rehabilitación. Hoy se encuentra con sus facultades para cantar recuperadas.

"La vejez también es un factor importante, pero, con los cuidados normales podré seguir tiempo cantando", apunta.

Autor de "casi quinientas canciones", Gilberto Gil disfruta ahora de tener tiempo para la composición, una faceta que abandonó durante su paso por el Gobierno. "No había tiempo, ahora puedo estar tranquilo en la casa, en el estudio, puedo experimentar", señala.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.