XIII Festival Mawazine Rythmes du Monde à Rabat 2014

Amancio Prada en Marruecos

AGENCIAS el 05/06/2014 

El cantante del Bierzo Amancio Prada ofreció ayer en Rabat (Marruecos) un concierto en el que repasó prácticamente toda su carrera para un público elegido que, en medio de una semana de conciertos masivos, prefirió envolverse en la voz cálida del trovador leonés.

Amancio Prada en su concierto en el Festival Mawazine Rythmes du Monde de Rabat.

© EFE

Autores relacionados

EFE - Acompañado por un grupo de guitarra, mandolina, acordeón, violoncelo y percusión, Amancio Prada se dio el trabajo de explicar en francés para el público rabatí cada una de sus canciones, que sonaron en español, gallego y francés.

Dominaron en el concierto las canciones de sus dos grandes amigos poetas, Agustín García Calvo (Libre te quiero o El mundo que yo no viva) y Chicho Sánchez Ferlosio (Pa'la sangre la vida y El cantar tiene sentido).

Junto a ellos, los poetas españoles clásicos, desde San Juan de la Cruz (Llama de amor viva) hasta Miguel Hernández o Federico García Lorca cuyos poemas Prada ha musicado desde hace años.

El cantante, vestido de negro y con un foco directo sobre su cabeza, supo transmitir al público marroquí esa magia del niño que aún lleva dentro contando anécdotas de su infancia y su Bierzo natal o de sus ya lejanos años en París que hoy le sirvieron para desempolvar el francés.

Fueron muchas las canciones en gallego, ya fueran populares o de su admirada Rosalía de Castro (Adios ríos, adios fontes), con las que Prada regresó sentimentalmente a la tierra donde nació y creció, haciendo partícipe al público de la nostalgia por un tiempo perdido.

Las simpatías de Amancio Prada quedaron claras cuando versionó, en español y luego en francés, al cantante y poeta anarquista francés Leo Ferré, cuya devoción compartía con Agustín García Calvo.

Después de una hora de concierto en el que tampoco faltaron algunos temas propios, así como romances antiguos rescatados por el autor, Prada se marchó con sus cinco músicos, pero el público, puesto en pie y aplaudiendo fuerte pese a su escaso número, le animaron a volver al escenario.

Regresó Amancio Prada con una zanfoña con la que interpretó uno de sus temas más tristes, el romance francés marinero Brave marin con el que se despidió, poniendo broche así a uno de los conciertos más intimistas de la semana musical de Mawazine, durante la que Rabat se llena de músicas del mundo. 

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.