Por su gran calidad musical «enraizada en lo popular»
La AIE nombra a Los Sabandeños «Artistas del Universo» en su 50 aniversario
El grupo musical canario Los Sabandeños, que cumplen en 2014 medio siglo de su fundación, ha sido nombrado «Artistas del Universo» por la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España), un reconocimiento a su trayectoria artística que recibirán en una gala en Madrid el próximo 4 de julio.
El grupo musical canario Los Sabandeños, que cumplen en 2014 medio siglo de su fundación, ha sido nombrado «Artistas del Universo» por la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España), un reconocimiento a su trayectoria artística que recibirán en una gala en Madrid el próximo 4 de julio.
Los Sabandeños
EFE - La AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España) ha decidido otorgar su distinción —que hasta este momento solo se le había concedido a Plácido Domingo—, a Los Sabandeños por haber dedicado toda su vida a la música y haber mostrado "amor a la naturaleza, a las tradiciones y a los símbolos que defienden la diversidad cultural", señala la sociedad en una nota.
Los Sabandeños, de los que la AIE destaca también su gran calidad musical "enraizada en lo popular", ofrecerán el próximo 4 de julio un concierto en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid en el que interpretarán temas de su último disco, Patrimonio, una selección de fado, tango y candombe.
Este trabajo ha sido grabado en directo en el local de ensayo de la agrupación bajo la tutela de Elfidio Alonso y dirigido musicalmente por Benito Cabrera.
Con su nuevo repertorio, Los Sabandeños proponen que la folía sea, al igual que el silbo gomero, inscrita por la Unesco en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.