Informe revela que sólo dos balas fueron encontradas entre sus restos
Víctor Jara fue asesinado por la espalda
En los próximos días será entregado el documento que establece su causa de muerte. Trascendió que primeras conclusiones ratificarían versión de ex conscripto Paredes.
En los próximos días será entregado el documento que establece su causa de muerte. Trascendió que primeras conclusiones ratificarían versión de ex conscripto Paredes.
Por Luis Narváez para La Nación
Sobre una mesa de trabajo, especialmente dispuesta en el Programa de Derechos Humanos del Servicio Médico Legal, para estos casos, se encuentra reconstituido lo que queda del cantante Víctor Jara.
Los más de 200 huesos yacen formando un esqueleto con evidencias claras de golpes, fracturas y disparos de bala. De todos éstos, la lesión que presenta el cráneo del cantante parece ya no dejar dudas sobre la forma en que fue asesinado.
Muy por sobre el parietal derecho, a Víctor se le desprende un trozo, clara señal de que recibió un disparo que vino por la espalda.
Así al menos piensan algunas fuentes consultadas por La Nación, ante la inminente entrega esta semana del informe de autopsia realizada al autor de "Plegaria de un labrador", luego de que sus restos fueran exhumados, el 4 de junio, desde el Cementerio General.
Trascendió que los especialistas efectuaron un estudio de trayectoria de impactos que revelan la brutalidad a la que Víctor Jara fue sometido y que éstos, no sólo el de la cabeza, vienen desde la espalda.
La evidencia confirma de algún modo la versión del ex conscripto José Paredes Márquez, quien declaró que un subteniente, apodado "Loco" le disparó luego de jugar a la ruleta rusa con su revólver, la noche del 16 de septiembre de 1973, en uno de los camarines del Estadio Chile.
El 23 de junio, el SML entregó al ministro que investiga el caso, Juan Fuentes Belmar, un primer informe que consta de análisis arqueológicos, antropológicos y odontológicos.
Este documento revela detalles de los proyectiles encontrados entre los restos. Según las fuentes, sólo dos balas fueron encontradas. Ambas piezas se enviaron al Laboratorio de Criminalística de la PDI.
Lo que no concuerda con el protocolo de autopsia realizado en 1973 es que de las 32 heridas sin salida de proyectil que se mencionaba en ese informe, no hay rastros de los proyectiles.
El informe confirmaría el número de lesiones. Sin embargo, de las balas encontradas, una estaba alojada en el interior del cráneo de Víctor Jara y la otra fue hallada en la base del ataúd, pero en la zona de la cabeza.
Las mismas fuentes indican que se trataría de balas de plomo, munición característica de un revólver.
Armamento de guerra
Asimismo, la ausencia de otros proyectiles también confirmaría el uso de armamento de guerra, de mayor potencia, utilizado para acribillar al cantante. Lo anterior se deduce, entre otros, de la trayectoria de uno de los disparos atraviesa varias piezas óseas antes de salir.
El director del SML, Patricio Bustos se excusó de comentar información al respecto aduciendo que es materia de una investigación que está bajo el secreto del sumario.
Sin embargo, confirmó que a la fecha sólo falta entregar el informe de causa de muerte y de "materiales culturales asociados" (vestimentas).
Consultado por lo que resta para saber si Víctor Jara murió asesinado por los disparos en la cabeza o producto de un fusilamiento, el facultativo aclaró que "es necesario realizar una interpretación integrada de los hallazgos y no es posible lograr este objetivo sin que los expertos hayan llegado a una etapa final de análisis".
La pericia para determinar la identidad de Víctor Jara será enviada al extranjero, barajándose dos posibilidades: la Universidad de Escocia o el Instituto de Texas (EEUU).
Apoyo de perito español
El forense español Francisco Etxeberría encabeza el trabajo para identificar a las más de 130 mil víctimas de la dictadura de Francisco Franco. Entre otros, quiere identificar el cadáver de Federico García Lorca, en España. Por ello entiende la expectación para determinar la causa de muerte de Víctor Jara.
El doctor Patricio Bustos informó que “la pericia para determinar la causa de muerte está siendo realizada por nuestros profesionales y el apoyo de Francisco Etxeberría, también perito ad hoc del caso patio 29 y miembro del comité internacional de expertos que asesora al SML en identificación humana”.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.