«Ha decidido mirar para otro lado»
Activistas pro-Palestina piden a Sabina que anule su nuevo concierto en Tel Aviv
La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha expresado su "sorpresa" ante el nuevo concierto que Joaquín Sabina dará el próximo 24 de junio en Tel Aviv para apoyar el nuevo disco de la cantante israelí Noa.
La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha expresado su "sorpresa" ante el nuevo concierto que Joaquín Sabina dará el próximo 24 de junio en Tel Aviv para apoyar el nuevo disco de la cantante israelí Noa.
Joaquín Sabina
EFE - "Joaquín Sabina ha decidido mirar para otro lado de forma descarada", asegura la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop).
En el mismo, Rescop acusa al cantante de ignorar el llamamiento internacional "al boicot y desinversión" que lanzaron más de cinco mil personas hace dos años, cuando el español actuó junto con Joan Manuel Serrat en la misma ciudad en su gira Dos pájaros contraatacan.
Según estos activistas, a esta nueva cita con Tel Aviv el cantante de Úbeda (Jaén) acude en calidad de padrino del nuevo disco de la israelí Noa, "fiel defensora del Estado de Israel y sus políticas de normalización de la ocupación".
El concierto, aseguran, coincide con "un momento crítico" tras el asesinato de cuatro jóvenes palestinos y "la ola de detenciones en toda Cisjordania, que se acerca a las 400 personas, en una nueva escalada de violencia impulsada por Israel".
Además, Rescop recuerda que este momento coincide con el décimo aniversario de la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, el próximo 9 de julio, en la que se exige el desmantelamiento del muro de anexión "y apartheid" construido por Israel en territorio palestino.
Una sentencia que, "lejos de ser cumplida, ha sido ignorada, ya que el muro va camino de superar los 700 kilómetros".
Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina cantaron el 22 de junio de 2012 por primera vez en Tel Aviv, en un concierto en el que no hicieron mención alguna al conflicto con los palestinos y que tuvo lugar tras rechazar ambos las presiones de ONG y activistas para cancelarlo.
Los artistas españoles entusiasmaron entonces a un público de unas 6.000 personas, en su mayoría israelíes de origen latinoamericano, que les siguen desde hace décadas y que nunca, hasta hace dos años, habían podido verles en directo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.