Polémica
Soledad Bravo a Silvio Rodríguez: «Tarde piaste, pajarito»
La cantautora venezolana de origen español Soledad Bravo respondió con un "tarde piaste, pajarito" el reconocimiento de Silvio Rodríguez de que la gente de los barrios de la isla caribeña está "mucho más jodida de lo que pensaba".
La cantautora venezolana de origen español Soledad Bravo respondió con un "tarde piaste, pajarito" el reconocimiento de Silvio Rodríguez de que la gente de los barrios de la isla caribeña está "mucho más jodida de lo que pensaba".
Soledad Bravo
© Antonio Sánchez
EFE - "Yo pienso que tarde piaste, pajarito. Sobre todo, si se es diputado de una Asamblea monopartidista y monogobiernera como la Asamblea cubana", dijo la intérprete y compositora venezolana Soledad Bravo en una entrevista publicada hoy en el diario caraqueño El Universal.
Una semana después de que Silvio Rodríguez declarara que en sus presentaciones en las barriadas cubanas ha verificado que "la gente está jodida, muy jodida, mucho más jodida de lo que pensaba", Soledad Bravo pidió respeto, no obstante, por "la belleza de los temas de los grandes trovadores de Cuba" y de cualquier otro país, independientemente de sus ideales políticos.
Las declaraciones de Rodríguez aparecieron en una entrevista reproducida el pasado 18 de junio en la web oficial Cubadebate, donde remarcó: "Cuando uno cantaba Te convido a creerme cuando digo futuro realmente uno no pensaba que este era el futuro. Uno pensaba que el futuro iba a ser otro", señaló Rodríguez.
Soledad Bravo apuntó a su vez que a la hora de cantar composiciones de otros, ella "jamás" ha pedido "el carné de afiliación política".
"¿Por qué me van a pesar canciones bellas?", añadió y reivindicó su derecho a cantar, por ejemplo, una canción de (la chilena) Violeta Parra que dice 'Miren cómo nos hablan de libertad/ cuando de ella nos privan, en realidad/ Miren como pregonan tranquilidad, cuando nos atormenta la autoridad'".
"Ella (Violeta Parra) era comunista. ¿Tú crees que esa canción no está vigente en este momento político? ¿Y no está vigente la canción de Silvio para los momentos en que vivimos?" en Venezuela, añadió la cantautora.
Soledad Bravo, que participó reiteradamente con sus canciones en las concentraciones de la oposición política contra el fallecido presidente Hugo Chávez, tiene previsto volver a los escenarios el próximo sábado en un teatro de Caracas, con un repertorio que ha anunciado que privilegiará boleros y tangos.
"A los amigos que te van a ver siempre es bueno darle algo distinto…, un poco balsámico para el corazón, para el espíritu, por la sencilla razón de que vivimos una Venezuela agitada, traumatizada y a veces es bueno hacerse un pequeño cariño, una autocomplacencia", sostuvo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.