Premio del Consejo Directivo
Juan Vicente Torrealba será galardonado con el Grammy Latino
El compositor y arpista venezolano Juan Vicente Torrealba será galardonado con el Grammy Latino en su categoría Premio del Consejo Directivo (Trustees Award) en la 15ta entrega de este galardón que se realizará en el Hollywood Theatre del Metro Goldwing Mayer Grand Hotel and Casino, el 19 de noviembre en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
El compositor y arpista venezolano Juan Vicente Torrealba será galardonado con el Grammy Latino en su categoría Premio del Consejo Directivo (Trustees Award) en la 15ta entrega de este galardón que se realizará en el Hollywood Theatre del Metro Goldwing Mayer Grand Hotel and Casino, el 19 de noviembre en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
Juan Vicente Torrealba
El Premio del Consejo Directivo, además de reconocer logros de artistas destacados también "honra las contribuciones ejemplares al mundo de la música latina", expresó al respecto el presidente de la Academia Latina de Grabación, Gabriel Abaroa Jr, informó este martes la página web latingrammy.com.
Juan Vicente Torrealba (Caracas 1917) además de aprender a tocar la guitarra, cuatro y arpa a temprana edad, ha creado algunas de las melodías más legendarias en la herencia musical de Venezuela.
En 1947 fundó el grupo Los Torrealberos con su hermano y su hijo, interpretando con orgullo y pasión la música tradicional de la gente de los llanos. Al año siguiente él lanzó su carrera como solista y ha actuado ante multitudes en América Latina, Europa, Estados Unidos y México desde entonces.
Reconocido por su dominio del arpa, creó las ricas composiciones musicales Madrugada Llanera, La Paraulata y Concierto En La Llanura.
Ha grabado 130 álbumes, escrito más de 300 composiciones y recibido numerosos premios y galardones. Su biografía, Remembranzas, está programada para publicarse este año.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.