Descartes, ensayos y demos
Hallan 149 grabaciones originales de Bob Dylan en estudio de Nueva York
Dos cajas con 149 grabaciones de Bob Dylan de finales de los años sesenta y principios de los setenta fueron halladas en un apartamento del barrio neoyorquino del Greenwich Village, que el cantante de Blowing in the Wind utilizó como estudio hace más de cuarenta años, informó hoy el Daily News.
Dos cajas con 149 grabaciones de Bob Dylan de finales de los años sesenta y principios de los setenta fueron halladas en un apartamento del barrio neoyorquino del Greenwich Village, que el cantante de Blowing in the Wind utilizó como estudio hace más de cuarenta años, informó hoy el Daily News.
Dos de los disco de Bob Dylan hallados en un apartamento del barrio neoyorquino del Greenwich Village.
EFE - El hallazgo ha tenido lugar en el 124 Oeste de la calle Houston, un pequeño estudio cerca de la casa de Bob Dylan por aquel entonces y las grabaciones son descartes, ensayos y demos de lo que serían sus discos Nashville Skyline, Self Portrait y New Morning, así como algunas versiones de canciones de Johnny Cash, desde Ring of Fire a Folsom Prison Blues.
Las grabaciones fueron halladas en el fondo de un armario por el hermano de la fallecida casera del cantautor, quien heredó el piso, y se puso en contacto con el coleccionista Jeff Gold, quien además de confirmar su autenticidad ha comprado el lote.
Gold reconoció que estas grabaciones fueron realizadas en frágiles discos de acetato, lo que no evita que sea un hallazgo "sin precedentes", según explicó al rotativo neoyorquino.
"La calidad del sonido es increíblemente buena. Esta es una primera generación, tomadas directamente de la grabación original", añade, y la autenticidad de los discos de acetato ha sido también confirmada por el entonces productor de Dylan, Bob Johnston.
Johnston explicó que, en aquella época, su trabajo con el músico de Nashville consistía en que Dylan grababa la canción, le enviaba la grabación y él se la devolvía ya mezclada en los discos de acetato ahora encontrados para que el cantante diera su opinión sobre el resultado final.
Así, además del material audible, los discos encontrados incluyen alguna anotación en las fundas, algunas de Dylan otras de Johnston.
Gold ha asegurado que se plantea vender algunas de las piezas más raras por precios de hasta 7.000 dólares, ha cedido algunas a los managers de Dylan pero su intención es quedarse con la mayor parte de estas grabaciones.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.