Novedad discográfica

La agrupación cubana Septeto Santiaguero presenta su nuevo álbum en Madrid

AGENCIAS el 29/07/2014 

Un homenaje a la música cubana realizará el próximo miércoles en Madrid la agrupación cubana Septeto Santiaguero que presentará los temas que compondrán su nuevo álbum No quiero llanto, un tributo al dueto Los Compadres.

Portada del disco «No quiero llanto, un tributo al dueto Los Compadres» del Septeto Santiaguero y José Alberto «El Canario».

El disco con dieciocho temas que saldrá a la venta en agosto es un homenaje a uno de los dúos más relevantes en la historia de la música popular cubana en sus dos etapas, la primera con Lorenzo Hierrezuelo y Francisco Repilado conocido como "Compay Segundo" y la segunda con Lorenzo y su hermano Reinaldo.

La presentación, en la Sala Galileo Galilei, servirá de telón del lanzamiento del fonograma en el que interpretan "una serie de versiones de temas muy populares" de Los Compadres, informan los integrantes del Septeto Santiaguero en una nota de prensa.

Pero también se trata de un homenaje al trío Matamoros, a la Sonora Matancera, a María Teresa Vera, al Cuarteto Patria, a la Vieja Trova Santiaguera y al Buena Vista Social Club.

El público podrá disfrutar de temas como Hay un runrún, Sabroso, Pruebe este tono, Mi son oriental, El lunar, Pensamiento, Con la espuela, Baja y tapa la olla, Rita la caimana, entre otros.

Para este álbum, la agrupación que dirige Fernando Dewar cuenta con la voz en ocho temas del popular salsero dominicano José Alberto "El Canario".

Además cuenta con la participación de figuras como Óscar De León, Eliades Ochoa, Andy Montañez, Aymée Nuviola, Ismael Miranda, Tiburón Morales, Edwin Bonilla, Alejandro Almenares, entre otros.

Fundado en 1995, el Septeto Santiaguero es actualmente una de las agrupaciones de la música tradicional cubana con mayores éxitos en el mercado internacional.

Listado de temas

 

CD 1

1 Hay un runrún…

2 Con la espuela. Participación, Edwin Bonilla

3 Mi son oriental. Participación, Oscar D’ León

4 El lunar

5 Pensamiento. Participación, Ismael Miranda

6 El que usted conoce no soy yo. Participación, Eduardo Bringuez

7 Metiste la pata. Participación, Aymee Nuviola

8 No quiero llanto

9 Su señoría la conga. Participación, La Conga de Los Hoyos

 

CD 2

1 Baja y tapa la olla. Participación, Andy Montañez

2 Sabroso

3 Rita la caimana

4 A Georgina. Participación, Eliades Ochoa y Alejandro Almenares

5 Amor silvestre

6 Sarandonga. Participación, Grupo Esencia

7 Se secó el arroyito. Participación, Jesús Fernández

8 Pruebe este tono. Participación, Tiburón Morales

9 Gusto y sabor. Participación, Magic Sax Quartet

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.