XII Festival Mas i Mas 2014

Paquito D'Rivera presenta su disco «Jazz Meets the Classics» en Barcelona

por Isabel Llano el 03/08/2014 

Paquito D'Rivera y su sexteto ha inaugurado la décimo segunda edición del Festival Mas i Mas con la presentación del disco Jazz Meets the Classics (Sunnyside Records, New York), que sale a la venta el 5 de agosto de 2014, un tributo a grandes maestros de la música de ambos lados del Atlántico: Mozart, Beethoven, Chopin, Piazzolla, Bebo Valdés y Barrios Mangoré.

Paquito D

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Paquito D

Desde el miércoles 30 de julio al sábado 2 de agosto de 2014, el clarinetista y saxofonista Paquito D'Rivera (La Habana, Cuba 1948) ha actuado junto a los destacados músicos Pepe Rivero (piano), Manuel Machado (trompeta y fiscorno), Reiner Elizarde "el Negrón" (contrabajo), Georvis Pico (batería) y Yuvisney Aguilar (percusión), en el legendario club de jazz barcelonés Jamboree, en el marco de la programación de Gigantes del Jazz que hace parte del festival.

Jazz Meets the Classics es una celebración a la música clásica, pues a lo largo de la historia los músicos del jazz siempre han estado en conexión con los grandes maestros de la música, dijo el internacionalmente conocido clarinetista y saxofonista cubano al dirigirse al público del Jamboree en la noche del 31 de julio. Los músicos y compositores siempre han encontrado inspiración en las dos partes de la aparente frontera que separa la llamada música clásica y el jazz, pues el puente que une ambas músicas es un puente natural. "Duke Ellington decía que solamente hay dos tipos de música" —agregó D'Rivera— "la buena y la otra".

El concierto ofrecido en el segundo pase del 31 de julio incluyó cinco temas del disco: comenzó con el arreglo de Mauricio Pinchi Cardozo de Las Abejas, obra del compositor y guitarrista paraguayo Agustín Barrios "Mangoré" (1885-1944) y continuó con Vals de la Media hora, arreglo del pianista y compositor cubano Pepe Rivero. Haciendo gala de sus dotes de showman y con el buen sentido del humor que transmitió todas las veces que se dirigió al público, Paquito dijo: "Como el Vals del minuto de Chopin era una pieza muy corta, Pepe Rivero le hizo un arreglo y ha quedado de media hora".

Luego escuchamos Adagio, inspirado en el segundo movimiento del Concierto para clarinete y orquesta en La mayor de Mozart. "Mozart no era austriaco, eso es mentira, era de New Orleans, y el segundo movimiento de su gran concierto para clarinete —quizá la pieza más bella escrita para clarinete y orquesta— es un blues, lo que pasa es que toda la vida lo han tocado mal, y por eso ahora nosotros lo tocamos como tiene que ser" dijo D'Rivera antes de interpretarla al mejor estilo góspel con el clarinete.

Como introducción a Libertango, el siguiente tema del concierto, D'Rivera hizo mención a lo gran innovador que fue Charlie Parker y lo comparó con Ástor Piazzolla: "por fin el tiempo les dio la razón… Ástor Piazzolla cambió él solito toda la cara del tango, de la música argentina alrededor del mundo". El sexteto interpretó una magnífica versión de la famosa pieza.

El concierto finalizó con Pa Bebo, escrita por Pepe Rivero, dedicada al gran pianista y compositor Bebo Valdés, que comienza al estilo de las contradanzas de los compositores cubanos Saumell y Cervantes, donde Pepe Rivero hizo demostración de su virtuosismo al piano.

La actuación fue realmente una celebración a la música, al buen humor y la alegría y, ¡cómo no!, queda confirmado una vez más el talento de los músicos cubanos, de Paquito D'Rivera a la nueva generación de la que forman parte Pepe Rivero, Manuel Machado, Reiner Elizarde "el Negrón", Georvis Pico y Yuvisney Aguilar, todos ellos afincados en Madrid.

La programación del Festival Mas i Mas continúa en el Jamboree el domingo 3 de agosto, otra gran cita para escuchar a Paquito D'Rivera, en esta ocasión junto a la Jamboree Big Latin Band, "la orquesta más cubana del continente europeo", en palabras de Luc Delanoy, interpretando temas del repertorio de la música afrocubana.

El CD Jazz Meets the Classics, fue grabado en directo en el Dizzy's Club Coca-Cola, de New York, el 14 de junio de 2012. Hacen parte del disco 11 temas: 1. Fantasía Impromptu, 2. Beethoven Perú, 3. Paquito Introduces Adagio, 4. Adagio, 5. Die Zauberclarinete, 6. Al Fin Te Vi, 7. Las Abejas, 8. Vals de la Media Hora, 9. Nocturno en la Celda, 10. Pa Bebo, 11. E minor Prelude. Han participado en la grabación: Paquito D'Rivera – saxo y clarinete; Diego Urcola - trompeta, trombón de válvulas; Alex Brown – piano; Oscar Stagnaro – bajo eléctrico; Arturo Stable – percusión; Mark Walker – drums; y como pianista invitado especial Pepe Rivero – piano (en los temas 8, 9 y 10).

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.