Segunda visita

Abel Pintos regresa a Europa en septiembre

REDACCIÓN el 07/08/2014 

El cantautor argentino Abel Pintos regresará a Europa el próximo mes de septiembre visitando al menos cuatro ciudades —Valencia, Zaragoza, Barcelona y Madrid— para presentar su disco Abel.

Abel Pintos

Hasta 42.000 personas agotaron las localidades del mítico Luna Park de Buenos Aires en los siete conciertos allí ofrecidos por Abel Pintos a principios de mayo. Ahora regresará a Europa en septiembre para presentarse en Valencia, Zaragoza, Barcelona y Madrid, donde se podrán comprender los motives por los que es considerado uno de los artistas más importantes de la actual escena musical argentina.

El primero de los cuatro conciertos de la gira de presentación de su disco Abel será el 11 de septiembre en la sala Laydown del Puerto de Valencia. Al día siguiente estará en The Cavern Prior de Zaragoza. El 14 del mismo mes actuará en la sala Barts Club de Barcelona y cerrará en la sala Galileo de Madrid el 17 de septiembre.

Su inconfundible estilo y el arrollador triunfo logrado en su país han convertido a Abel Pintos en una de las más firmes apuestas de Sony Music, que el pasado marzo lanzó su álbum Abel en España, el primero que publica en ese país. Lo hizo coincidiendo con una visita en la que desarrolló una intensa campaña promocional, con sendas actuaciones en la sala Libertad 8 y en el teatro Fernán Gómez de Madrid.

El trabajo, que incluye éxitos como Tanto amor o Aquí te espero, está producido por el propio cantante y compositor de Bahía Blanca, en colaboración con Marcelo Predacino y Ariel Pintos, también responsables de los arreglos y la dirección musical. El álbum fue el segundo más vendido en 2013 en Argentina. Con el anterior CD/DVD, Sueño Dorado, publicado en 2012, Pintos logró el Triple Platino en ventas y tres Premios Gardel de Oro.

Abel Pintos nació en la provincia de Buenos Aires en la localidad de Bahía Blanca el 11 de mayo de 1984, pero se crio en Ingeniero White, provincia de Buenos Aires. Comenzó con la música a los 7 años en un acto escolar de su colegio. Abel es el noveno álbum de su carrera, con el que ha conseguido el Quíntuple Platino en apenas ocho meses desde su publicación en Argentina.

Joven, talentoso, compositor, dueño una voz privilegiada y de una humildad única, Abel mantiene el espíritu del sueño del primer día, aunque pasaran 17 años desde que comenzó su carrera.

Fechas

11 de septiembre. Valencia. Sala Laydown. Puerto de Valencia. 23:00.

13 de septiembre. Zaragoza. Sala The Cavern Prior. 22:00.

14 de septiembre. Barcelona. Sala Barts Club. 22:00.

17 de septiembre. Madrid. Sala Galileo. 21:30.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.