XIII Festival Acústica de Figueres 2014

Empieza el Festival Acústica de Figueres

REDACCIÓN el 29/08/2014 

Ayer dio inicio en la localidad catalana de Figueres la décimo tercera edición del Festival Acústica que se desarrollará hasta el próximo domingo 31 de agosto y en el que destacan el concierto que Luis Eduardo Aute ofrecerá para recordar los bombardeos franquistas de hace 75 años y el concierto en el que Albert Pla celebrará sus 25 años de carrera en compañía de muchos invitados.

Cartel del concierto que Luis Eduardo Aute ofrecerá en el Festival Acústica de Figueres para recordar los bombardeos franquistas de hace 75 años.

El festival Acústica, que este año se celebra del 28 al 31 de agosto, programa en esta décimo tercera edición una cuarentena de conciertos en seis escenarios distintos en el entorno del Museo Dalí de Figueres. El año pasado la Acústica acogió a más de 80.000 personas.

Este año destacan dos conciertos singulares que se realizarán el sábado y tendrán como protagonistas a Luis Eduardo Aute y Albert Pla.

Aute ofrecerá en el Teatre Municipal Jardí a las 22:30 un concierto en el que recordará los crueles bombardeos franquistas de hace 75 años —a cargo de la Luftwaffe de la Alemania nazi y la aviación fascista italiana— a la ciudad de Figueres y tendrá como invitados a los jóvenes trovadores catalanes Cesk Freixas y Joanjo Bosk. Al mismo tiempo, se proyectarán las fotografías de la exposición Silencis, que se puede ver en el Museo de l'Empordà, un proyecto de Jordi Puig, con la colaboración de Enric Pujol y Gerard Bagué.

Por otra parte, Albert Pla celebrará en la Plaça Gala-Salvador Dalí a las 23:30 —con todas los boletos ya vendidos— sus 25 años de carrera con un concierto colaborativo en el que participaran Estopa, Joan Miquel Oliver, Quimi Portet, Pau Riba, El Canijo de Jérez, Tomasito, Gerard Quintana, Silvia Pérez Cruz y Raül Fernández, Maria Rodés y Pascal Comelade a quienes se han sumado a última hora Tortell Poltrona y The Pinker Tones.

En otros conciertos a destacar, Manel inaugurará el nuevo espacio del festival, la Plaça Gala-Salvador Dalí, y Txarango se estrenará por primera vez en el Acústica; Silvia Pérez Cruz, junto con Raül Fernández Miró, presentará Granada —también con todos los boletos vendidos desde hace días— en el Teatre Jardí de Figueres, y Gerard Quintana con Xarim Aresté interpretarán su último disco Tothom ho sap.

El Festival rendirá también un homenaje al recientemente desaparecido Peret el sábado a las 2 de la madrugada a cargo de Txarly Brown, presidente del FORCAT, la asociación Fomento para la Rumba Catalana, de la que Peret era el Presidente Honorífico desde su constitución.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.