XIII Festival Acústica de Figueres 2014
Empieza el Festival Acústica de Figueres
Ayer dio inicio en la localidad catalana de Figueres la décimo tercera edición del Festival Acústica que se desarrollará hasta el próximo domingo 31 de agosto y en el que destacan el concierto que Luis Eduardo Aute ofrecerá para recordar los bombardeos franquistas de hace 75 años y el concierto en el que Albert Pla celebrará sus 25 años de carrera en compañía de muchos invitados.
Ayer dio inicio en la localidad catalana de Figueres la décimo tercera edición del Festival Acústica que se desarrollará hasta el próximo domingo 31 de agosto y en el que destacan el concierto que Luis Eduardo Aute ofrecerá para recordar los bombardeos franquistas de hace 75 años y el concierto en el que Albert Pla celebrará sus 25 años de carrera en compañía de muchos invitados.
Cartel del concierto que Luis Eduardo Aute ofrecerá en el Festival Acústica de Figueres para recordar los bombardeos franquistas de hace 75 años.
El festival Acústica, que este año se celebra del 28 al 31 de agosto, programa en esta décimo tercera edición una cuarentena de conciertos en seis escenarios distintos en el entorno del Museo Dalí de Figueres. El año pasado la Acústica acogió a más de 80.000 personas.
Este año destacan dos conciertos singulares que se realizarán el sábado y tendrán como protagonistas a Luis Eduardo Aute y Albert Pla.
Aute ofrecerá en el Teatre Municipal Jardí a las 22:30 un concierto en el que recordará los crueles bombardeos franquistas de hace 75 años —a cargo de la Luftwaffe de la Alemania nazi y la aviación fascista italiana— a la ciudad de Figueres y tendrá como invitados a los jóvenes trovadores catalanes Cesk Freixas y Joanjo Bosk. Al mismo tiempo, se proyectarán las fotografías de la exposición Silencis, que se puede ver en el Museo de l'Empordà, un proyecto de Jordi Puig, con la colaboración de Enric Pujol y Gerard Bagué.
Por otra parte, Albert Pla celebrará en la Plaça Gala-Salvador Dalí a las 23:30 —con todas los boletos ya vendidos— sus 25 años de carrera con un concierto colaborativo en el que participaran Estopa, Joan Miquel Oliver, Quimi Portet, Pau Riba, El Canijo de Jérez, Tomasito, Gerard Quintana, Silvia Pérez Cruz y Raül Fernández, Maria Rodés y Pascal Comelade a quienes se han sumado a última hora Tortell Poltrona y The Pinker Tones.
En otros conciertos a destacar, Manel inaugurará el nuevo espacio del festival, la Plaça Gala-Salvador Dalí, y Txarango se estrenará por primera vez en el Acústica; Silvia Pérez Cruz, junto con Raül Fernández Miró, presentará Granada —también con todos los boletos vendidos desde hace días— en el Teatre Jardí de Figueres, y Gerard Quintana con Xarim Aresté interpretarán su último disco Tothom ho sap.
El Festival rendirá también un homenaje al recientemente desaparecido Peret el sábado a las 2 de la madrugada a cargo de Txarly Brown, presidente del FORCAT, la asociación Fomento para la Rumba Catalana, de la que Peret era el Presidente Honorífico desde su constitución.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.