Novedad discográfica

Diego el Cigala graba un disco con Inti-Illimani Histórico y Eva Ayllón

REDACCIÓN el 04/09/2014 

El recién naturalizado dominicano Diego el Cigala se encuentra en Chile grabando un disco de música chilena y afroperuana con la banda chilena Inti-Illimani Histórico y la peruana Eva Ayllón.

Diego El Cigala y Eva Ayllón con Horacio Salinas (izquierda) y José Seves (derecha).

Personas/grupos relacionados

El recién naturalizado dominicano de origen español Diego El Cigala ha decidido dedicar su nuevo disco a la música chilena y afroperuana, y por ello invitó al grupo chileno Inti-Illimani Histórico y a la cantante peruana Eva Ayllón.

Este nuevo reto del Cigala se está grabando en Chile, aprovechando que la peruana ya se encuentra en ese país donde tiene previsto presentarse al lado de Inti Illimani los próximos 4 y 6 de setiembre, en Bar Catedral y el Teatro Del Lago, respectivamente.

Aunque no se han dado a conocer los temas que formarán parte del nuevo disco, Alfredo Troncoso, director de Macondo y factor común de todos los músicos implicados en el proyecto comunicó a El Mercurio que habían enviado al cantaor canciones de Víctor Jara, Violeta Parra, Patricio Manns y del folclore afroperuano para su escucha.

Esta grabación, que se editará por el sello Cigala Music, será muy especial ya que todos los involucrados estarán juntos en el estudio. Esta modalidad de trabajo que ya no es tan usual como antes y que representa la posibilidad de que surjan imprevistos musicales y sorpresas, es tomada con mucho entusiasmo por todos que están a la espera de esta experiencia.

Diego El Cigala ya había colaborado con el Inti-Illimani Histórico en el disco Travesura cantando La Tarara

Por su parte, Eva Ayllón tiene una especial relación con la agrupación chilena con la que grabó Eva Ayllón & Inti-Illimani Histórico.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.