Novedad discográfica
Leonard Cohen: «La lucha de la gente por dar significado a su vida merece respeto»
Neutral y sumamente cuidadoso con no afilar aún más las aristas se ha mostrado Leonard Cohen, canadiense de Montreal y leyenda viviente de la música, que al ser preguntado sobre el referéndum escocés y la consulta catalana en España se ha limitado a señalar que todas las posiciones merecen su respeto.
Neutral y sumamente cuidadoso con no afilar aún más las aristas se ha mostrado Leonard Cohen, canadiense de Montreal y leyenda viviente de la música, que al ser preguntado sobre el referéndum escocés y la consulta catalana en España se ha limitado a señalar que todas las posiciones merecen su respeto.
Leonard Cohen
© EFE
EFE - "No siento que pueda tomar partido. Asumo que cada uno trabaja con sus mejores intenciones, no veo nada siniestro de un lado o de otro. La gente trata de hacer que sus vidas tengan significado y a veces piensa que la manera es a través de la política. En cualquier caso, reconozco la lucha de la gente por darle significado a su existencia y eso merece un respeto", ha señalado Leonard Cohen hoy en Londres.
El canadiense, que el próximo domingo cumplirá 80 años, publicará pocos días después un nuevo disco, Popular problems, que ha presentado en la capital británica ante periodistas de 25 países en medio de un gran momento creativo para él, que arrancó con Old ideas (2012) y que en fecha no muy lejana podría reportarle un álbum más a su discografía.
"Se llamará Unpopular solutions", ha dicho en broma el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, que trabaja en esa nueva entrega musical con el productor de Popular problems, Patrick Leonard.
De su decimotercer trabajo de estudio, el que actualmente promociona, el autor de Hallelujah ha destacado que contiene una "amplia paleta" de estilos musicales que van del blues, al country, pasando por el góspel, y que encierra un "sentimiento unificador".
"Todo el mundo sufre y todo el mundo lucha por ser alguien, por ser reconocido. Hay que entender que tu lucha es como la lucha de cualquier otro y tu sufrimiento también. Creo que no se llegará a soluciones políticas mientras no lleguemos a esa idea", ha afirmado.
Poeta, novelista y cantautor, Cohen está considerado una de las autoridades mundiales de la música, a pesar de que no publicó su primer álbum hasta los 33 años, Songs of Leonard Cohen (1967).
Le seguirían otros trabajos destacados como Songs from a Room (1969), Songs of Love and Hate (1971), Recent Songs (1979), Various positions (1984) y I'm Your Man (1988), por citar algunos.
Su producción literaria está trufada de libros de poesía, como la seminal Let Us Compare Mythologies (1956) o Flowers for Hitler (1964), además de algunas novelas como The Favourite Game (1963) y Beautiful Losers (1966). Su última obra publicada hasta el momento, compuesta de poemas y dibujos es Book of Longing, editada en 2006.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.