II Encuentro nacional de mujeres trovadoras MujerTrova 2014

La segunda edición de MujerTrova reunirá a 21 trovadoras

REDACCIÓN el 22/09/2014 

Los próximos 3, 4 y 5 de octubre se realizará en Buenos Aires, Caseros y Morenos (Argentina) respectivamente la segunda edición del Encuentro MujerTrova 2014 que reunirá a 20 trovadoras nacidas o residentes en Argentina y contará con la presencia de la venezolana Amaranta Pérez como invitada.

II Encuentro nacional de mujeres trovadoras MujerTrova 2014.

El pasado 27 de septiembre de 2013 se celebró en Argentina el primer encuentro MujerTrova a partir de una Convocatoria Nacional de Canto de Todos en el EcuNHi (Ex ESMA) Ciudad de Buenos Aires. Fueron otorgados los reconocimientos por Vicente Feliú (creador de la Trova Cubana y del movimiento Canto de todos) y se realizó un concierto donde cada trovadora mostró su talento a través de sus canciones.

Asimismo, se editó el CD MujerTrova 2013, compilando canciones de las trovadoras participantes de la Convocatoria de manera independiente.

A partir de este encuentro inaugural, se formó un colectivo de Mujeres Trovadoras MujerTrova, con el fin de trabajar juntas, aunar fuerzas, reconocerse y encontrar mujeres que desde sus regiones comparten la guitarra, la poética y la canción en la sangre.

Ahora, con estos precedentes, este mes de octubre se celebrará el 2° Encuentro MujerTrova 2014 que tendrá lugar el viernes 3 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Av. Libertador 8151 Buenos Aires), el sábado 4 en el Cine Teatro Paramount (3 de febrero 2561, Caseros) y el domingo 5 en el Teatro Leopoldo Marechal (Asconape 85, Moreno) con 20 mujeres trovadoras nacidas o residentes en Argentina y la presencia de la venezolana Amaranta Pérez como invitada.

Las trovadoras que participarán este año serán Vanina Fernández y Daniela Trovati (Mendoza); Sylvia Zabzuk (La Pampa); Daniela Tomé (Mar Del Plata); Naara Andariega y Carla Giannini (Chile en Buenos Aires); Dafne Usorach y Pilmaiquen Mlikota (Rosario); Alejandra Rabinovich, Paula Ferré y Carolina Wajnerman (Buenos Aires); Luisa Calcumil (Río Negro); Myriam Belfer, Mijal Guinguis, Eleonora Eubel, Noelia Recalde , Natalia Schvartz (Buenos Aires), Naya Ledesma (México en Buenos Aires); Silvina De Faveri (Tucumán); y Ana Vitale (Córdoba).

El encuentro consistirá en una puesta en escena en las trovadoras con sus composiciones e identidad propias, deciden tejer sus canciones, portando mensajes sobre la identidad, igualdad de género, Derechos Humanos inclusión social, cuidado del medio ambiente, compromiso político, entre otros temas.

La propuesta conjuga las canciones propias con el homenaje a trovadoras latinoamericanas de la talla de Violeta Parra, Susana Baca, Chabuca Granda y María Elena Walsh, entre otras. En el escenario, las trovadoras comparten voces e instrumentos, impactando con fuerza y autenticidad.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.