El presidente Rafael Correa en primera fila
Más de 30.000 personas en el concierto de Silvio Rodríguez en Ecuador
El trovador cubano ofreció una presentación en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia.
El trovador cubano ofreció una presentación en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia.
Entre 25.000 y 35.000 personas según las fuentes, se congregaron este viernes en el estadio Alberto Spencer de Guayaquil (Ecuador) para escuchar al trovador cubano Silvio Rodríguez.
Llegaron de diferentes puntos del país en 50 autobuses de la Sierra. Quito, Cuenca, Ambato, Loja y otras ciudades se hicieron presentes ayer en el Puerto Principal.
En el escenario un cartel anunciaba: ‘La Libertad es una fiesta’, el eslogan del Gobierno para la celebración del Bicentenario de la Independencia.
Previo a la actuación de Silvio Rodríguez, los artistas ecuatorianos Hugo Hidrovo, Beatriz Gil, Carlos Prado y Héctor Napolitano ofrecieron un repertorio de música urbana, latinoamericana y ecuatoriana.
Silvio arrancó su show con los temas En el claro de la luna, Sueño con serpientes, Quién fuera y Óleo de mujer con sombrero. En una pausa Lorena Escudero, Secretaria Nacional del Migrante de Ecuador, subió al escenario, le dio la bienvenida a nombre del Gobierno y anunció que el Jefe de Estado lo nombró embajador universal de la campaña "Todos somos migrantes". Posteriormente le entregó la medalla Bicentenario del Ministerio de Cultura.
Citando autores y poetas, el cantautor cubano aprovechó la oportunidad para reiterar su rechazo por la detención de cinco ciudadanos cubanos en Estados Unidos, en 1998, bajo los cargos de atentar contra la seguridad nacional.
Durante su presentación, Rodríguez expresó además su solidaridad con el pueblo palestino y homenajeó a su compañero de trova Noel Nicola, fallecido hace cuatro años, a quien dedicó Unicornio.
Siguió un recorrido por sus grandes éxitos y por temas de sus últimos discos. La Gaviota, El dulce abismo, Mariposas, Son desangrado, Canción del elegido, El necio, El papalote, entre, otras sonaron entre el respeto y la admiración de un público entregado
Con Playa Girón, el cubano cerró su show de más de dos horas. El presidente Correa no cantó con él como se tenía previsto, pero sí lo visitó en el camerino previo a su presentación, para expresarle el cariño de los ecuatorianos.
Silvio actuó acompañado del Trío Barroco en cuerdas y su esposa Niurka González en la flauta y clarinete.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.