El presidente Rafael Correa en primera fila

Más de 30.000 personas en el concierto de Silvio Rodríguez en Ecuador

REDACCIÓN el 09/08/2009 

El trovador cubano ofreció una presentación en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia.

Entre 25.000 y 35.000 personas según las fuentes, se congregaron este viernes en el estadio Alberto Spencer de Guayaquil (Ecuador) para escuchar al trovador cubano Silvio Rodríguez.

Llegaron de diferentes puntos del país en 50 autobuses de la Sierra. Quito, Cuenca, Ambato, Loja y otras ciudades se hicieron presentes ayer en el Puerto Principal.

En el escenario un cartel anunciaba: ‘La Libertad es una fiesta’, el eslogan del Gobierno para la celebración del Bicentenario de la Independencia.

Previo a la actuación de Silvio Rodríguez, los artistas ecuatorianos Hugo Hidrovo, Beatriz Gil, Carlos Prado y Héctor Napolitano ofrecieron un repertorio de música urbana, latinoamericana y ecuatoriana.

Silvio arrancó su show con los temas En el claro de la luna, Sueño con serpientes, Quién fuera y Óleo de mujer con sombrero. En una pausa Lorena Escudero, Secretaria Nacional del Migrante de Ecuador, subió al escenario, le dio la bienvenida a nombre del Gobierno y anunció que el Jefe de Estado lo nombró embajador universal de la campaña "Todos somos migrantes". Posteriormente le entregó la medalla Bicentenario del Ministerio de Cultura.

Citando autores y poetas, el cantautor cubano aprovechó la oportunidad para reiterar su rechazo por la detención de cinco ciudadanos cubanos en Estados Unidos, en 1998, bajo los cargos de atentar contra la seguridad nacional.

Durante su presentación, Rodríguez expresó además su solidaridad con el pueblo palestino y homenajeó a su compañero de trova Noel Nicola, fallecido hace cuatro años, a quien dedicó Unicornio.

Siguió un recorrido por sus grandes éxitos y por temas de sus últimos discos. La Gaviota, El dulce abismo, Mariposas, Son desangrado, Canción del elegido, El necio, El papalote, entre, otras sonaron entre el respeto y la admiración de un público entregado

Con Playa Girón, el cubano cerró su show de más de dos horas. El presidente Correa no cantó con él como se tenía previsto, pero sí lo visitó en el camerino previo a su presentación, para expresarle el cariño de los ecuatorianos.

Silvio actuó acompañado del Trío Barroco en cuerdas y su esposa Niurka González en la flauta y clarinete.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.