Novedad discográfica
Las canciones de Víctor Jara vuelven a sonar con 16 voces actuales
Solistas y grupos realizaron nuevas versiones de canciones como Luchín y Plegaria a un labrador y las presentarán este fin de semana con un concierto gratuito en Recoleta. El disco también se puede escuchar y descargar sin costo.
Solistas y grupos realizaron nuevas versiones de canciones como Luchín y Plegaria a un labrador y las presentarán este fin de semana con un concierto gratuito en Recoleta. El disco también se puede escuchar y descargar sin costo.
Portada del disco «Víctor en colores».
UChile - Dieciséis solistas y grupos convoca Víctor en colores, un disco tributo a Víctor Jara que será presentado en vivo este fin de semana en Recoleta.
Florencia Lira, Cadenasso, Camilo Eque, Javier Barría y Raimundo Santander son algunos de los nombres que participan del proyecto, que además convocó a músicos chilenos establecidos fuera de Santiago: Ataka Ama, de San Pedro de Atacama; Camila Meza, residente en Estados Unidos; y Cindy Harcha y Trostrigo, quienes se encuentran en Argentina.
Cada uno de ellos escogió una canción del repertorio del cantautor. De este modo, se pueden escuchar versiones de El lazo, Paloma quiero contarte, Plegaria a un labrador y Luchín, entre otras composiciones.
Muchas de ellas, sin embargo, son un intento por dar una nueva lectura a las canciones originales: Te recuerdo Amanda, por ejemplo, es interpretada solo con bandoneón por Cindy Harcha, mientras que Raimundo Santander hace una versión instrumental de Angelita Huenumán. Incluso La partida tiene dos interpretaciones, a cargo de Kanasaka y Fuenzverd, para abrir y cerrar el disco, respectivamente.
Cristián Lobos, coordinador del proyecto, explicó que ese era justamente uno de los objetivos del disco: "Hay jóvenes que tienen 18 o 20 años y quizás conocen el nombre de Víctor Jara, pero no están tan familiarizados con su sonido y su discografía. Siento que las versiones son una nueva reinterpretación, han conseguido transformarse en una nueva versión que permite, guardando respeto por la original, refrescar ese sonido. El aporte es hacer un poquito más fuerte la memoria, pero con sonido actual", dijo.
En tanto, Javier Barría, quien interpreta Plegaria a un labrador, destacó que "el mérito de este proyecto es que todos somos músicos marginales, en el buen sentido de la palabra; es decir, al margen de la cultura oficial".
"Hay un historial de versiones de Víctor Jara, todos lo han hecho, pero en este caso hay una curatoría de músicos de todo tipo, pero no de los consagrados, no de la cultura oficial. Me parece que es válido por eso y porque es un acercamiento contemporáneo, de esta época", argumentó el cantautor, quien acaba de estrenar un nuevo disco, Folclor.
Víctor en colores, que cuenta con la venia de la familia del cantautor, se puede escuchar y descargar gratuitamente. También se editaron 500 copias en CD, las que se podrán encontrar en La Tienda Nacional (Merced 369).
También estará disponible este sábado en el concierto Víctor en colores, del cual participarán Cadenasso, Javier Barría, Florencia Lira, Camilo Eque y Yaya Fuentes, entre otros músicos. La presentación comenzará a las 18 horas en la Corporación Cultural de Recoleta (Inocencia 2711, Santiago, Chile) y la entrada es gratuita.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.