Con Leo Blanco y Marta Gómez
Cecilia Todd celebró 40 años de trayectoria en el Teresa Carreño
En la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, la cantante venezolana Cecilia Todd realizó un concierto en celebración de sus 40 años de vida artística.
En la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, la cantante venezolana Cecilia Todd realizó un concierto en celebración de sus 40 años de vida artística.
Cecilia Todd celebró 40 años de trayectoria en el Teresa Carreño.
© Ministerio para la Comunicación y la Información. Gobierno Bolivariano de Venezuela
Durante la presentación, Cecilia Todd tuvo como invitados al compositor criollo Leo Blanco y a la cantautora colombiana Marta Gómez, quienes acompañaron a la artista en una noche de música venezolana.
Los caraqueños recibieron entre aplausos y admiración a la intérprete, quien los deslumbró con su hermosa y melodiosa voz en compañía de serenatas instrumentales. El público se emocionó y acompañó a Todd en los coros de los temas.
El repertorio musical estuvo conformado por 13 canciones, de grandes compositores venezolanos: Tonada para dos tristezas; Yo soy venezolana; Seda luz; Quedas tú; La pena del becerrero; Tu boca; Bendita la flor morena; Cuando la mar; Raíz de pueblo; Bañada por el cristal; Arpa viajera; Yo quiero un amor y Los grifiñafitos. Además, interpretó Caramba con el acompañamiento del pianista Leo Blanco y Tonada de Luna Llena junto a Marta Gómez.
La artista compartió con el público sus experiencias de vida: "A los tres años de edad cantaba muy bien Los pollitos dicen (risas). Considero que el mundo de la música no es un trabajo, sino una diversión, uno debe disfrutar al máximo a lo que se dedica".
Leo Blanco se mostró complacido de presentarse junto con la cantautora. "Me siento muy contento de que se me haya dado la oportunidad de poder tocar junto a Cecilia, a quien admiro y aprecio muchísimo".
Finalmente, la invitada colombiana manifestó estar maravillada por tener la posibilidad de estar en el concierto y agradeció el afecto que ha recibido por parte de sus seguidores venezolanos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.