Gira «Abraçaço»

Caetano Veloso dio y recibió un nuevo abrazo del público en Buenos Aires

AGENCIAS el 03/11/2014 

El músico brasileño Caetano Veloso regresó a la Argentina y anoche cautivó a un repleto estadio Luna Park, donde acompañado por Banda Cê desplegó su oficio de cantor en un puñado de canciones que van desde el rock eléctrico a la música experimental, haciendo eje en su último disco Abraçaço.

Caetano Veloso

© Julián Álvarez/Telam

Télam - De buen humor y dispuesto a conquistar a la audiencia, el bahiano no se privó de nada: recorrió varias veces el escenario de punta a punta, bailó, hizo coreografías junto al power trío que lo acompaña desde hace años, y, ante todo, reivindicó el arte de cantar a partir de un magistral manejo de los climas y la voz.

Sobre bases musicales sólidas y potentes, Caetano Veloso fue dibujando melodías sencillas en las que su voz pasaba con naturalidad del canto ancestral, a sus delicados vibratos, recurso que sabe utilizar como pocos, únicamente en los pasajes que pide cada pieza.

Un público encendido, que tal vez no conocía todas las canciones de esta nueva etapa pero que lo sigue con ferviente convicción, lo acompañó con alegría y festejó cada gesto suyo con aplausos y elogios.

"Estoy feliz de estar otra vez en Buenos Aires", dijo Caetano, quien anoche inició una gira que lo llevará a tocar el miércoles 5 en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile, el viernes 7 en el Estadio Orfeo de Córdoba, el domingo 9 en el Centro de Convenciones CITI Center de Rosario y el martes 11 en el auditorio Bustelo de la ciudad de Mendoza,

Con elegancia y sutileza, Caetano fue recreando el repertorio de Abraçaço, disco que produjo junto a su hijo Moreno Veloso, y con el que concluyó la trilogía que comenzó, en 2006, con .

Una puesta minimalista con tres cuadros con figuras geométricas, fue el marco que eligió para abordar el álbum que marcó su regreso a la forma de canción, alcanzando la madurez de la ruptura estética que planteó desde el terceto rockero.

Si bien la melancolía está presente en varias de las historias narradas, la emoción se hizo presente con el bello tributo político de Um comunista, donde en medio de un silencio apabullante repetía "los comunistas guardaban los sueños". Una canción dedicada al guerrillero Carlos Marighella.

Con su guitarra blanca, Caetano llevó la batuta y el pulso rítmico de un concierto donde la bossa nova, el pagode, el funk y el rock convivieron bajo el influjo de Pedro Sá (guitarra), Ricardo Dias Gomes (bajo y teclado) y Marcelo Callado (batería y percusión).

Para emular el arte de tapa del disco donde "todas las manos " envuelven al cantante en una suerte de "abrazazo" o de gran abrazo, los jóvenes músicos abandonaron sus instrumentos por un instante para recrear esa escena ovacionada por el público.

Con 72 años y 49 discos editados, Caetano volvió a demostrar en el Luna Park porqué es considerado uno de los más grandes de la canción iberoamericana, capaz de reinventarse cada vez para volver a encontrarse con las esencias que sus seguidores reciben como una ambrosía.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.