Novedad discográfica

Juan Luis Guerra usa como herramienta el humor para denunciar las injusticias

AGENCIAS el 08/11/2014 

El cantante y compositor Juan Luis Guerra ha echado mano en su carrera del humor para denunciar injusticias sociales, que han quedado plasmadas en icónicos éxitos como Ojalá que llueva café y que ha retomado en su nuevo álbum Todo tiene su hora, que sale el 11 de noviembre.

Juan Luis Guerra durante su participación este 7 de noviembre, en una íntima sesión de entrevistas con un grupo de admiradores, como parte del programa de radio «SiriusXM Town Hall» en Nueva York.

EFE/ Ruth E. Hernández Beltrán - "Desde mis inicios he tratado de incluir canciones sociales en mi repertorio, como Ojalá que llueva café, Visa para un sueño y El Niágara en bicicleta", dijo el famoso dominicano Juan Luis Guerra, que visita Nueva York para promocionar su más reciente disco, que incluye diez canciones.

"Me gusta plantear una situación pero también dejar la fe de que pueda solucionarse. Uso mucho el humor en temas sociales, principalmente usando frases propias dominicanas, que saben llevar el problema con una sonrisa", indicó el cantautor, y citó como ejemplo su éxito El Niágara en bicicleta.

Argumentó que "el que pasa el Niágara en bicicleta está pasando una situación bien difícil, y usé frases como esa (en la lírica del tema) y 'tranquilo Bobby' porque tomamos con cierto humor las circunstancias".

Explicó que para este nuevo disco, que incluye un tema con su famoso compatriota Johny Ventura, escribió Cookies and Cream que tiene que ver con la problemática social en la República Dominicana "donde nos damos cuenta de repente que a lo bueno se le llama malo, a lo malo bueno", en el que menciona varios personajes de su país.

Guerra, que asistió hoy a una íntima sesión de entrevistas con un grupo de admiradores, como parte del programa de radio "SiriusXM Town Hall", indicó que el tema está basado en una frase "que los dominicanos usamos mucho de 'el horno no está para galleticas'".

El premiado intérprete de Las avispas y La llave de mi corazón explicó que su nuevo álbum, del que ya se escucha Tus besos lleva el nombre de uno de los temas, una historia de amor, de desilusión, "en la que recomiendo que espere el momento oportuno porque va a llegar el verdadero amor".

El artista realizó ya un vídeo del tema, en que fue dirigido por su hijo Jean Gabriel, que en 2013 dirigió también el vídeo que realizó su famoso padre junto a Draco Rosa en el tema Esto es vida incluido en el álbum Vida del cantautor puertorriqueño.

Guerra agregó que la frase "todo tiene su hora" puede ser adaptada a cualquier circunstancias en la vida de una persona.

El disco incluye además un tema dedicado a su hija Paulina, que tituló Muchachita linda y que se estrenó durante la grabación del programa radial.

"Cada vez que comenzaba a escribir salían más cosas hermosas de mi muchachita", dijo el orgulloso padre, que tiene previsto hacer también un vídeo de la canción en el que estará su hija, que es ya una adolescente.

Aseguró que estará inspirado en una imagen que tiene de Paulina bailando, cuando tenía cuatro años.

Igualmente, dedicó otro a su esposa Nora, Dime Nora mía, una salsa que tiene su origen en Nueva York, adonde regresará el próximo año como parte de su nueva gira. El álbum incluye también Canto a Colombia y El capitán, un tema cristiano.

El artista reiteró en el programa, que se transmitirá mañana, que "fue un placer" trabajar con el colombiano Juanes, con quien grabó el tema Odio por amor y, además, que le encantaría grabar una bachata con el ex Beatles Paul McCartney, a quien aún no conoce.

"Si alguien conoce a Paul, por favor...", dijo en broma para luego agregar que "todo tiene su hora, no me intranquilizo".

Indicó también que, aunque disfruta de sus facetas de cantante, compositor y productor, si tuviera que elegir "me quedo como compositor porque estar en un estudio de grabación es el regalo más grande. Cuando llego allí, llego a mi zona de confort".

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.