480 años de su fundación española de Quito

Rubén Blades y Sting, un cóctel de salsa y rock que prendió la fiesta en Quito

AGENCIAS el 04/12/2014 

El panameño Rubén Blades y el británico Sting mezclaron esta noche en Quito un cóctel de salsa y rock, con el que se prendieron las fiestas de la capital ecuatoriana en el inicio de las celebraciones por los 480 años de su fundación española.

Rubén Blades en Quito.

© EFE

Autores relacionados

EFE/Fernando Arroyo León - Ante una multitud que se congregó en el Parque Bicentenario, el antiguo aeropuerto quiteño situado en el norte de la ciudad, Rubén Blades y Sting dejaron plasmadas sus rúbricas artísticas en el corazón de los capitalinos.

Quitonía, el espectáculo en el que también actuaron unos de los mejores exponentes de la actual música ecuatoriana como el grupo Tomback, el rapero AU-D y el cantautor Juan Fernando Velasco, duró unas seis horas.

Tras haberse calentado el ambiente con las presentaciones de los ecuatorianos, Blades desbordó el ánimo del público con Decisiones, coreada a rabiar, y luego recorrió por los potentes caminos de su abultada historia discográfica.

Con Ojos de perro azul, el cantante panameño rindió tributo al fallecido escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, con quien le unió una estrecha amistad.

También lo hizo con El cantante, dedicado a su amigo portorriqueño Héctor "La voz" Lavoe, quien mejor ha interpretado esa melodía compuesta por Blades.

El panameño tampoco quiso dejar escapar sus comentarios sobre la realidad y la historia y por ello convocó al público a no olvidar el pasado, para luego interpretar Prohibido olvidar.

Evocó el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, en el Estado mexicano de Guerrero, y deploró la corrupción y las mentiras.

También se escucharon de él melodías como Juan Pachanga y Amor y Control entre otras. Terminó con Pedro Navaja, una de sus antiguos éxitos que no pasan de moda y que fue coreada a todo pulmón por el público.

Ya con la fiesta encendida, Sting apareció sobre un fondo azul en el escenario para ofrecer varios temas de su repertorio, tanto como solista como los que compuso con su antigua banda: The Police.

Comenzó con Every Little Thing She Does Is Magic y siguió con Englishman in New York, lo que terminó por prender al público que cantaba cada melodía.

"Hola Quito. ¿Cómo están?", preguntó a los quiteños Sting, cuyo verdadero nombre es Gordon Matthew Thomas Sumner, y en un español con un marcado acento británico, explicó que esta es la primera vez que visita Ecuador y su capital.

Tampoco dudó en expresar su felicidad por actuar con Rubén Blades, a quien le une una antigua amistad.

Como en su mejor época y pese al frío de la noche quiteña, Sting derrochó estilo y arte para provocar un gran encuentro con sus fans de los Andes.

El alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas, entregó al músico británico una estatuilla de la "Virgen de Quito" y le agradeció por haber brindado a la ciudad un "gran concierto", que fue organizado por el Ayuntamiento de la capital.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.