Silvio

por Xavier Pintanel el 24/10/2007 

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Querido Silvio:

No voy a esconderte que te he negado en alguna ocasión. No en una ni en tres, en muchas. Pero sé que no me lo tienes en cuenta. Al cabo ya tú sabes que yo siempre ando de joda y vosotros los genios siempre estáis dando motivos. También Pedro negó a Jesucristo y salvando las distancias porque yo no quiero ser obispo de Roma —llevo mal lo del celibato— ni tú querrás que te crucifiquen, salvando las distancias decía, Jesús ante tanto apóstol lameculo escogió a Pedro como la primera piedra de su Iglesia y su representante en el mundo terrenal.

Pero hoy me apetece otra cosa. Decirte, por ejemplo, que sin ti yo sería otro y seguramente otro peor. Y decirte, aunque tú ya lo sabes, que somos legión los que gracias a ti hemos crecido más sanos y más sabios. Y decirte que, a pesar de todo, creo en ti, trovador todopoderoso creador de cielos y tierras, y creo en tus hijas, las canciones, concebidas por obra y gracia de tus manos —todo es culpa de tus manos— y al amparo de algún otro dios aburrido que quiso poner a prueba los límites de la creación humana.

Y si vengo así de sumiso es porque hoy te he visto en concierto y, qué quieres que te diga, se me han hiperoxigenado las glándulas del sentimiento. Y cómo no iba a ser así. Vivo en un país cada día menos libre y donde los canallas nos disparan con los cañones de siempre. Andamos faltos de cariño y entonces llegas tú, con un repertorio sin riesgo plagado de grandes éxitos y nos vas colocando las canciones en el vacío de nuestra alma como quien juega al tetris, sin dejar una sola línea con espacios vacíos y batiéndonos todos los records de puntuación.

Y eso que yo estaba sentado al lado de aquella italiana malfollada que no dejaba de jodernos con sus gritos de poseída por legión de diablos y delante de aquel tipo que cantaba tus canciones un compás siempre por delante de ti. Pero a mí de daba igual. Andaba yo como la beata frente a su santo.

Y me han gustado los nuevos arreglos. Son valientes. Mucha flauta quizás, pero entiendo que hasta tú tienes una santa a quien rezar. Y me has desmontado con la versión de "Te perdono" de Noel. Llegado a este punto yo te lo hubiera perdonado todo. Aunque me hubieras besado con tanta alevosía.

Y luego tu generosidad al invitar a Karel García, que se ha mostrado un tanto nervioso, pero quién no.

Y agradezco la seriedad con la que se ha planteado el espectáculo y constatar la falta de concesiones a la farándula en estos tiempos donde todo está en venta.

Y me ha gustado que te mostraras tan locuaz, como en los setenta. Hace mucho tiempo que no te notaba feliz en un escenario y eso se transmite. Y me has hecho feliz en la butaca y me gustaría poder devolverte parte de esa felicidad.

Seguramente, en pocas semanas, yo volveré andar de joda y tú volverás a dar motivos, pero escucha, seguiré creyendo en ti.

Anda, cuídate. Te quiero.

Pero no te acostumbres.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.