Festes Majors de Gràcia 2009

Maria del Mar Bonet y Manel Camp: mucho más que dos

por Xavier Pintanel el 24/08/2009 

El pasado viernes la trovadora Maria del Mar Bonet y el pianista Manel Camp ofrecieron en el Oratori de Sant Felip Neri, dentro de la Festa Major de Gràcia (Barcelona) un concierto generoso en emociones y parco en canciones. O a lo mejor es que supieron a poco.

Cuando Manel Camp salió al escenario e interpretó Mercè en clave de jazz, ya se vio que aquello no era un concierto sólo de la Bonet. Era un concierto de a dos que son mucho más que dos cuando se juntan.

Manel Camp es un pianista extraordinario. Es la elegancia y la precisión. El jazz “al servicio” y no “por encima” de la canción.

Entre la Bonet —así por el apellido y con artículo por delante como las grandes primas donnas: la Caballé, la Callas, la Bonet— y Manel Camp existe una química especial. Se nota. Se comunican casi telepáticamente. Un discreto gesto, una sutil mirada y ya saben lo que toca hacer.

Se conocieron musicalmente hablando hace 30 años cuando coincidieron en el disco Quico-Maria del Mar. Diez años más tarde se reencontraron para presentar un espectáculo a dúo que tuvo su reflejo en otro disco Ben a prop. Desde entonces han seguido presentándose en este formato simultaneándolo con sus propios grupos.

El concierto del viernes —en una noche extremadamente calurosa— consiguió un lleno total. Una hora y media antes del concierto ya se registraron las primeras colas y finalmente hubo gente que se quedó en la calle.

Interpretaron buena parte de las canciones del Ben a prop: Epigrama, Jo em donaria a qui em volgués, Dolça remor de cada tarda, Lover Man, Si véns prest, No voldria res més ara y Jim; y alguna más de su último trabajo Terra Secreta, como Mai donis per finit. En la segunda parte, Maria del Mar Bonet rindió un emotivo y sutil homenaje a la Nova Cançó recordando a Serrat —“es alguien a quien quiero mucho”—, compañero en Els Setze Jutges con Cançó de l’amor petit; a Guillem d’Efak, mallorquín de origen guineano y lamentablemente desaparecido, con Blues en Sol; a Pau Riba con Es fa llarg esperar; a Els Setze Jutges y en especial a uno de sus miembros fundadores Delfí Abella que adaptó al catalán L’àguila negra de la francesa Barbara; a otro de sus compañeros en Els Setze Jutges, Francesc Pi de la Serra que adaptó para ella Jim, canción que había popularizado Billy Holiday y finalmente su canción más emblemática Què volen aquesta gent.

Un concierto intenso, rozando la perfección, y precisamente por eso sus 80 minutos supieron a poco.

Maria del Mar Bonet ha tenido un verano muy intenso con la participación en varios festivales: Banyoles, Caldes d’Estrach, Porta Ferrada, Cadaquès, Huesca, Marbella y las Baleares, entre otros.

Manel Camp, que cuenta con más de 30 discos en solitario y muchísimos más como acompañante, inicia este final de mes una gira por la Argentina donde visitará Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.