XXVIII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2015

Empieza la vigésimo octava edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius

REDACCIÓN el 09/01/2015 

Del 9 de enero hasta el 27 de marzo se celebrará en el barrio de Gràcia de la Ciudad de Barcelona la vigésimo octava edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius en un año de transición marcado por una programación sólida aunque modesta.

XXVIII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2015.

Regresa una nueva edición del Tradicionàrius, la vigésimo octava, que tendrá lugar desde el viernes 9 de enero hasta el viernes 27 de marzo de 2015.

Serán tres meses de intensa actividad con una cincuentena de actos y conciertos y con la participación de más de sesenta grupos y artistas venidos principalmente de los Países Catalanes, de Euskadi, Castilla, Murcia, Portugal, Francia, Bretaña, Italia, Noruega, Grecia, Colombia, Argentina... para seguir con los objetivos fundacionales del festival dando visibilidad al trabajo de los músicos en el ámbito de la recreación e interpretación de la música tradicional y sirviendo de plataforma y altavoz de sus propuestas más innovadoras y experimentales.

El Tradicionàrius de este año presentará dos coproducciones muy especiales: Ovidi Popular en colaboración con el festival BarnaSants, y Folk Laietà – 35 anys del disc Lo poder del cant, que conmemorará los 35 años de un disco innovador que fusionó el folk , el rock —la Ona Laietana— y la música antigua.

Este año el Tradicionàrius colaborará con otros ciclos como el Born de Cançons con un concierto de El Pont d'Arcalís en el CC el Borne, el ciclo Hamaques de la Casa Amèrica Catalunya con dos conciertos: el grupo colombiano Papa Orbe y los Turpial Sabaneros por un lado, y por otro una noche de rumba y vallenato con La Troba Kung-Fú y el cuarteto del colombiano Antonio Rivas.

El concierto inauguración correrá a cargo del grupo Coses acompañados por la Cobla Sant Jordi - Ciudad de Barcelona en un concierto singular y la clausura será protagonizada Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries acompañados por La Cobla Catalana dels Sons Essencials.

Destacan también el concierto acústico del grupo Ebri Knight (16 de enero), Kepa Junkera (25 de enero) y la presentación de Les sabates d'en Jaume, el último disco de Jaume Arnella.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.