«Magia Negra» en La Habana

La «Magia Negra» de Omara Portuondo atrapó al público habanero

AGENCIAS el 19/01/2015 

Irrepetible y misterioso, grandísimo en sonoridad y convocatoria, resultó el concierto único que este domingo reunió a Omara Portuondo y al pianista Roberto Fonseca en el escenario del Teatro Mella de La Habana, para presentar el disco Magia Negra.

Omara Portuondo en el Teatro Mella de La Habana.

© Roberto Morejón Rodríguez/AIN

AIN/Lourdes Elena García Bereau - Producido por la casa discográfica Colibrí, el fonograma lanzado ahora con arreglos de Juan Manuel Ceruto, permitió mostrar la grandeza y versatilidad de "...una diva de este tiempo", como la llamara el poeta Miguel Barnet, quien la elogió en sus palabras de preámbulo al concierto.

"En esta tarde de Omara, nuestra vieja amiga, eternamente joven, nos honra con su presencia un poeta singular, Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba", aseguró Barnet, también presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Guiado por la voz de la Portuondo, el público lloró, cantó, aplaudió y recordó temas muy antológicos como Veinte Años, Adiós felicidad, Tal vez, Bésame mucho y Contigo en la distancia, este último interpretado a dúo con el joven cantante David Blanco. La incógnita de la noche quedó resuelta cuando la Diva del Buena Vista Social Club, se juntó en el escenario con Michael Sierra Miranda, El Micha, uno de los más famosos representantes del género urbano en Cuba, para cantar una versión diferente y muy fresca del tema Ogguere, asombro para muchos de los asistentes.

"Yo también creo en la Magia Negra", dijo Omara a un público que rememoró junto a ella amigos tan importantes como Luis Carbonell, Juan Formell e Ibrahim Ferrer.

"Es un honor para mí hacer este concierto lleno de pasiones, emociones y mucho sentimiento", aclaró Robertico Fonseca, que reunió en el escenario a reconocidos instrumentistas como Yandy Martínez, Javier Salvas, Roberto García, Yaroldy Abreus y Ramsés Rodríguez.

Antes de finalizar, Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música, entregó un reconocimiento especial a la promotora Nisia Agüero, por su contribución al trabajo cultural en Cuba.

Mario Escalona, director general de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), entregó a Omara Portuondo un Disco de Oro, honor por los 50 años de trabajo en colaboración con ese catálogo.

Finalmente, y ante un Teatro Mella pleno, la diva juntó su voz a la de Tony Guerrero para cantar un fragmento de La Era, momento emotivo para todos aquellos que llegaron al coliseo para presenciar otro acto de Magia Negra.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.