II EXIB Música Bilbao 2015

EXIB, la Expo Iberoamericana de Música rumbo a su segunda edición

REDACCIÓN el 29/01/2015 

Después de una primera edición donde se expuso una clara voluntad de conciencia y donde se desarrollaron importantes aportes para la música iberoamericana, se pone en marcha la segunda edición de la Expo Iberoamericana de Música —EXIB Música— que tendrá lugar en Bilbao (Euskadi) los próximos 7, 8 y 9 de mayo.

II EXIB Música Bilbao 2015

Esta segunda edición es una nueva oportunidad para consolidar esta cita anual de la música iberoamericana, colocando el acento en la diversidad e identidad de la región y desde el compromiso de impulsar la circulación de sus músicas, así como el intercambio de bienes y servicios de la industria musical.

Esta nueva edición estará compuesta por 18 showcases, conciertos y encuentros musicales que serán en su mayoría de libre asistencia para el público general.

Para los profesionales acreditados, la expo iberoamericana de música se reserva importantes eventos que aportaran valor al sector musical de Iberoamérica, entre los cuales se destacan El Encuentro de Festivales por la música Iberoamericana, que tiene como objetivo reunir a los directores y programadores de diversos festivales del mundo en torno a temas de interés común que les permitan cooperar por una mejor circulación de artistas iberoamericanos y El Foro de Música y Lenguas Originarias, que se plantea revisar las acciones dirigidas a incentivar el apoyo para el consumo de música en lenguas minoritarias y minorizadas.

EXIB Música se celebra en Bilbao (Euskadi), bajo el patrocinio de importantes instituciones vascas, así como de la valiosa colaboración de destacadas organizaciones.

El programa de esta segunda edición se llevará a cabo entre Alhóndiga Bilbao y diversos espacios de la ciudad y contará además con Master Class, Conferencias y los expositores de la Zona Profesional, sumando este año la realización de micro-lanzamientos para agencias y para proyectos novedosos.

La primera edición 2014 contó con más de 100 músicos en escena, repartidos en showcases, conciertos y espacios Off, más de 50 panelistas nacionales e internacionales debatiendo sobre temas de interés para la música iberoamericana, destacados observadores internacionales como es el caso de Gabriel Abaroa Jr. —Presidente CEO de la Academia Latina de Música (Latin GRAMMY's)—, más de 300 profesionales acreditados provenientes en su mayoría de Iberoamérica y Europa y más de 6.000 personas que recorrieron a lo largo de tres días, las instalaciones de Alhóndiga Bilbao.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.