Novedad discográfica

Miguel Poveda pone voz a los poetas en «Sonetos y poemas para la libertad»

REDACCIÓN el 05/02/2015 

Coordinado por Pedro Guerra y siguiendo los consejos el poeta Luis Garcia Montero, Miguel Poveda ha anunciado la publicación el próximo 17 de marzo de su disco Sonetos y poemas para la libertad con textos de Quevedo, Góngora, Rafael de León, García Lorca, Borges, Miguel Hernández, Pablo Neruda o Joaquín Sabina.

Portada del disco «Sonetos y poemas para la libertad» de Miguel Poveda.

El cantaor Miguel Poveda pone voz a textos de Francisco de Quevedo, Rafael de León, Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Miguel Hernández, Pablo Neruda y Joaquín Sabina en Sonetos y poemas para la libertad, su nuevo disco, que se publicará el 17 de marzo, según ha anunciado hoy su discográfica.

Pedro Guerra coordina y pone música a este proyecto, confeccionado siguiendo los consejos del poeta Luis García Montero, con producción del maestro Joan Albert Amargos, la destreza a la guitarra de Juan Gómez Chicuelo y con las colaboraciones de Miguel Ríos, Ana Belén y el propio Sabina.

"Desde el año 2010 me rondaba por la cabeza la idea de musicalizar sonetos. Había escrito la música de Donde pongo la vida pongo el fuego, de Ángel González y de uno de los Sonetos del amor oscuro, de Federico García Lorca: El poeta pide a su amor que le escriba. Ahora se trataba de completar una lista que abarcara sonetos de todas las épocas, incluyendo algunos autores contemporáneos", explica Pedro Guerra sobre la génesis del proyecto. "A medida que Luis García Montero iba proponiendo poemas, yo los iba musicalizando y se los enviaba a Poveda; y los tres nos íbamos emocionando más y más", prosigue el compositor canario.

"Ese proyecto tenía que ser cantado por Miguel. No había otra persona, ni la hay, que lo pueda hacer como él", añade Guerra en la nota de prensa facilitada por la discográfica.

Así, en Sonetos y poemas para la libertad, encontramos textos de Quevedo (Hielo abrasador), Rafael Alberti (Guerra a la guerra por la guerra), Jorge Luis Borges (La Lluvia), Pablo Neruda (Amor mío si muero y tú no mueres), Rafael de León (Bebiéndome la dulce primavera) y de Luis Eduardo Aute (Querido Guerra), en donde el genial trovador cuenta en un soneto su incapacidad para escribir sonetos.

La lista la completa un soneto escrito por el propio Pedro Guerra (Soneto del Ángel deseado), por petición expresa de Miguel quien le ha puesto música. A estas canciones, Miguel añadió algunas que ya tenía, y otras que se escribieron en estos últimos tiempos: Para La Libertad, de Miguel Hernández; Desmayarse, atreverse, de Lope de Vega; Soneto de la dulce queja, de Federico García Lorca; Enrique y Granada, de Joaquín Sabina; Abril se ha equivocado, de José Antonio Muñoz Rojas y No volveré a ser joven, de Jaime Gil de Biedma.

Miguel Poveda estrenará el primer single del disco, Guerra a la Guerra por la Guerra (con texto de Rafael Alberti), este sábado en la Gala de los Goya 2015.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.