20 Festival BarnaSants 2015
Javier Ruibal antológico en el BarnaSants
El concierto de Javier Ruibal realizado el 21 de febrero en la sala Luz de Gas de Barcelona comenzó con el listón muy alto. Pere Camps, director del festival, hizo entrega al cantautor gaditano del premio al mejor concierto de la edición 2014, concedido por el jurado del BarnaSants a Javier Ruibal y Jabier Muguruza.
El concierto de Javier Ruibal realizado el 21 de febrero en la sala Luz de Gas de Barcelona comenzó con el listón muy alto. Pere Camps, director del festival, hizo entrega al cantautor gaditano del premio al mejor concierto de la edición 2014, concedido por el jurado del BarnaSants a Javier Ruibal y Jabier Muguruza.
Javier Ruibal en la sala Luz de Gas de Barcelona.
© Isabel Llano
A la izquierda, el guitarrista brasileño Munir Hossn acompañando a Javier Ruibal.
© Isabel Llano
Agradecido, Javier Ruibal deseó que el concierto de esa noche hiciera honor al galardón. Esperaba que no se lo hubieran dado porque "a lo mejor algunas analíticas recientes no hubieran salido muy bien", dijo con humor.
El niño del Serengueti fue la primera canción de un magnífico recital de dos horas en el que Ruibal demostró una vez más su talento como compositor, cantante y guitarrista. El programa incluyó canciones de su último disco Quédate conmigo, una selección de canciones de sus anteriores trabajos discográficos y una canción inédita compuesta para una próxima película de Imanol Uribe. En este sentido ha sido un concierto antológico: hemos escuchado canciones de todas las épocas de Ruibal.
En la primera parte del concierto Ruibal se acompañó solo de su guitarra y en la segunda se unió el extraordinario músico brasileño Munir Hossn, con guitarra y bajo eléctrico. La primera parte, de un carácter más íntimo, fue una conversación de Ruibal con el público. La segunda parte, fue una divertida conversación entre los dos músicos que el público disfrutó y animó desde sus asientos, haciendo coros o acompañando con las palmas.
Pudimos comprobar que las canciones de Ruibal continúan teniendo la misma fuerza en la voz de Ruibal solo con su guitarra o sumándoles los punteos de blues y rock o el bajo funky con los que las enriqueció Munir Hossn, que cuando son interpretadas con una banda como la que le acompañó en el concierto del año pasado.
Siendo diferente, el concierto de este año estuvo a la altura del listón. La voz de Ruibal sigue fresca como sus canciones. La participación de Munir Hossn en el concierto ha sido para muchos la oportunidad de descubrirle, con sus solos hizo gala de enorme musicalidad. Ruibal junto a Hossn ha ofrecido una actuación impecable.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.