20 Festival BarnaSants 2015
Javier Ruibal antológico en el BarnaSants
El concierto de Javier Ruibal realizado el 21 de febrero en la sala Luz de Gas de Barcelona comenzó con el listón muy alto. Pere Camps, director del festival, hizo entrega al cantautor gaditano del premio al mejor concierto de la edición 2014, concedido por el jurado del BarnaSants a Javier Ruibal y Jabier Muguruza.
El concierto de Javier Ruibal realizado el 21 de febrero en la sala Luz de Gas de Barcelona comenzó con el listón muy alto. Pere Camps, director del festival, hizo entrega al cantautor gaditano del premio al mejor concierto de la edición 2014, concedido por el jurado del BarnaSants a Javier Ruibal y Jabier Muguruza.
Javier Ruibal en la sala Luz de Gas de Barcelona.
© Isabel Llano
A la izquierda, el guitarrista brasileño Munir Hossn acompañando a Javier Ruibal.
© Isabel Llano
Agradecido, Javier Ruibal deseó que el concierto de esa noche hiciera honor al galardón. Esperaba que no se lo hubieran dado porque "a lo mejor algunas analíticas recientes no hubieran salido muy bien", dijo con humor.
El niño del Serengueti fue la primera canción de un magnífico recital de dos horas en el que Ruibal demostró una vez más su talento como compositor, cantante y guitarrista. El programa incluyó canciones de su último disco Quédate conmigo, una selección de canciones de sus anteriores trabajos discográficos y una canción inédita compuesta para una próxima película de Imanol Uribe. En este sentido ha sido un concierto antológico: hemos escuchado canciones de todas las épocas de Ruibal.
En la primera parte del concierto Ruibal se acompañó solo de su guitarra y en la segunda se unió el extraordinario músico brasileño Munir Hossn, con guitarra y bajo eléctrico. La primera parte, de un carácter más íntimo, fue una conversación de Ruibal con el público. La segunda parte, fue una divertida conversación entre los dos músicos que el público disfrutó y animó desde sus asientos, haciendo coros o acompañando con las palmas.
Pudimos comprobar que las canciones de Ruibal continúan teniendo la misma fuerza en la voz de Ruibal solo con su guitarra o sumándoles los punteos de blues y rock o el bajo funky con los que las enriqueció Munir Hossn, que cuando son interpretadas con una banda como la que le acompañó en el concierto del año pasado.
Siendo diferente, el concierto de este año estuvo a la altura del listón. La voz de Ruibal sigue fresca como sus canciones. La participación de Munir Hossn en el concierto ha sido para muchos la oportunidad de descubrirle, con sus solos hizo gala de enorme musicalidad. Ruibal junto a Hossn ha ofrecido una actuación impecable.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.