En un emotivo homenaje
Esparcen las cenizas de Uña Ramos en un cerro sagrado de Humahuaca
El aerofonista argentino Uña Ramos fue recordado al son de sus obras musicales en lo más alto de la Peña Blanca, cerro sagrado ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Humahuaca (Jujuy, Argentina).
El aerofonista argentino Uña Ramos fue recordado al son de sus obras musicales en lo más alto de la Peña Blanca, cerro sagrado ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Humahuaca (Jujuy, Argentina).
Uña Ramos
Télam - La jornada de homenaje al aerofonista Uña Ramos, quien falleció a los 80 años el 23 de mayo de 2014 en la ciudad de París, comenzó cerca de las 11 cuando se ofició una misa de exequias en la catedral Nuestra Señora de la Candelaria, del pueblo quebradeño, ante la presencia de los hijos, familiares y cientos de artistas de la cultura quebradeña.
Luego de la misa de acción de gracias, los músicos participantes se trasladaron al concejo deliberante donde el intendente de la comuna, Aldo Leonel Herrera, junto a la totalidad de autoridades municipales, declararon a Uña Ramos Ciudadano Ilustre post mortem.
Pasado el mediodía y bajo un sol radiante el pueblo humahuaqueño emprendió una procesión, siempre al ritmo de las obras que supo dejar Uña Ramos, hacia la Peña Blanca, cerro sagrado ubicado a pocos kilómetros al este de Humahuaca, lugar elegido para esparcir las cenizas del excelso músico.
"Venimos cumplir el deseo de mi padre. Él (Uña Ramos) expresaba que a la hora de su muerte sus retos sean repatriados a la Argentina y sus cenizas queden esparcidas en La Peña Blanca de su Humahuaca natal"
Beatriz Uña Ramos, hija del artista
"Venimos cumplir el deseo de mi padre. Él (Uña Ramos) expresaba que a la hora de su muerte sus retos sean repatriados a la Argentina y sus cenizas queden esparcidas en La Peña Blanca de su Humahuaca natal", expresó a Télam, Beatriz Uña Ramos, hija del recordado aerofonista.
Una vez llegados a la Peña Blanca, Beatriz, agradeció a los cientos de músicos que de forma espontánea participaron del homenaje y refirió "mi hermano Jhonatan y yo hemos tomado el pedido de mi padre y nos sentimos orgullosos de haber cumplido con su deseo" manifestó visiblemente emocionada.
Fortunato Ramos, Ernestina Cari, Cesar Lizárraga, Micaela Chauque, Raúl Torres, entre otros músicos junto a bandas de sikuris interpretaban temas como Camino de llamas, Kena Pop y Plegaria del Inca, mientras en lo más alto del pintoresco cerro se eternizaban las cenizas de Mariano Uña Ramos.
La reconocida artista norteña Micaela Chauque, mostró su agradecimiento al artista Uña Ramos por sus enseñanzas y lo consideró un "maestro de la música". "Vengo a despedir las cenizas del músico que hoy fueron entregadas al Tayta Wayra (Padre Viento)", expresó.
Uña Ramos residió los últimos 40 años en París, desde donde viajaba permanentemente por trabajo a todo el mundo. Su viuda Elizabeth Rochlin recordaba que cuando le preguntaba su deseo respondía: "irme al viento, a la montaña, encontrar mi eco".
Compositor, intérprete y luthier de sus propios instrumentos (quenas y antaras), Uña Ramos tocó y grabó con los principales músicos de la escena mundial y también con formaciones como la Filarmónica de Berlín y la Filarmónica de Tokyo.
La jornada de homenaje concluía con un almuerzo comunitario en el Hotel de Turismo local ofrecido por el municipio, lugar donde se prolongaban las interpretaciones musicales del recordado Mariano Uña Ramos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.