En un emotivo homenaje
Esparcen las cenizas de Uña Ramos en un cerro sagrado de Humahuaca
El aerofonista argentino Uña Ramos fue recordado al son de sus obras musicales en lo más alto de la Peña Blanca, cerro sagrado ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Humahuaca (Jujuy, Argentina).
El aerofonista argentino Uña Ramos fue recordado al son de sus obras musicales en lo más alto de la Peña Blanca, cerro sagrado ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Humahuaca (Jujuy, Argentina).
Uña Ramos
Télam - La jornada de homenaje al aerofonista Uña Ramos, quien falleció a los 80 años el 23 de mayo de 2014 en la ciudad de París, comenzó cerca de las 11 cuando se ofició una misa de exequias en la catedral Nuestra Señora de la Candelaria, del pueblo quebradeño, ante la presencia de los hijos, familiares y cientos de artistas de la cultura quebradeña.
Luego de la misa de acción de gracias, los músicos participantes se trasladaron al concejo deliberante donde el intendente de la comuna, Aldo Leonel Herrera, junto a la totalidad de autoridades municipales, declararon a Uña Ramos Ciudadano Ilustre post mortem.
Pasado el mediodía y bajo un sol radiante el pueblo humahuaqueño emprendió una procesión, siempre al ritmo de las obras que supo dejar Uña Ramos, hacia la Peña Blanca, cerro sagrado ubicado a pocos kilómetros al este de Humahuaca, lugar elegido para esparcir las cenizas del excelso músico.
"Venimos cumplir el deseo de mi padre. Él (Uña Ramos) expresaba que a la hora de su muerte sus retos sean repatriados a la Argentina y sus cenizas queden esparcidas en La Peña Blanca de su Humahuaca natal"
Beatriz Uña Ramos, hija del artista
"Venimos cumplir el deseo de mi padre. Él (Uña Ramos) expresaba que a la hora de su muerte sus retos sean repatriados a la Argentina y sus cenizas queden esparcidas en La Peña Blanca de su Humahuaca natal", expresó a Télam, Beatriz Uña Ramos, hija del recordado aerofonista.
Una vez llegados a la Peña Blanca, Beatriz, agradeció a los cientos de músicos que de forma espontánea participaron del homenaje y refirió "mi hermano Jhonatan y yo hemos tomado el pedido de mi padre y nos sentimos orgullosos de haber cumplido con su deseo" manifestó visiblemente emocionada.
Fortunato Ramos, Ernestina Cari, Cesar Lizárraga, Micaela Chauque, Raúl Torres, entre otros músicos junto a bandas de sikuris interpretaban temas como Camino de llamas, Kena Pop y Plegaria del Inca, mientras en lo más alto del pintoresco cerro se eternizaban las cenizas de Mariano Uña Ramos.
La reconocida artista norteña Micaela Chauque, mostró su agradecimiento al artista Uña Ramos por sus enseñanzas y lo consideró un "maestro de la música". "Vengo a despedir las cenizas del músico que hoy fueron entregadas al Tayta Wayra (Padre Viento)", expresó.
Uña Ramos residió los últimos 40 años en París, desde donde viajaba permanentemente por trabajo a todo el mundo. Su viuda Elizabeth Rochlin recordaba que cuando le preguntaba su deseo respondía: "irme al viento, a la montaña, encontrar mi eco".
Compositor, intérprete y luthier de sus propios instrumentos (quenas y antaras), Uña Ramos tocó y grabó con los principales músicos de la escena mundial y también con formaciones como la Filarmónica de Berlín y la Filarmónica de Tokyo.
La jornada de homenaje concluía con un almuerzo comunitario en el Hotel de Turismo local ofrecido por el municipio, lugar donde se prolongaban las interpretaciones musicales del recordado Mariano Uña Ramos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.