Gira «Antología desordenada»

Serrat celebrará en Argentina sus cincuenta años en la música

AGENCIAS el 07/03/2015 

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat presentó este jueves su gira Antología desordenada en Argentina, donde brindará 24 conciertos para celebrar sus cincuenta años de carrera, y aseguró que la renovación "pasa por acercarse a las generaciones jóvenes".

Joan Manuel Serrat en la rueda de prensa en Buenos Aires donde presentó los conciertos del teatro Gran Rex.

© Kaloian Santos Cabrera

EFE - "Lo que he pretendido no es englobar estos cincuenta años, sino ponerlos un poco al día con grabaciones nuevas", dijo el Joan Manuel Serrat en una rueda de prensa en Buenos Aires, donde comienza una serie de diez presentaciones a partir de este viernes, en el teatro Gran Rex.

Además de ser el nombre de su gira internacional, Antología desordenada también es el título de su más reciente disco, para el cual Serrat volvió a grabar cincuenta canciones de su repertorio, que eligió de forma "muy personal".

"Cualquier tipo de orden que hubiera querido ponerle hubiera sido contrario al orden natural que tiene que llevar un trabajo discográfico", afirmó el cantautor, quien contó que no tuvo en cuenta las fechas de las canciones, sino, entre otros aspectos, su tempo y tonalidad.

Además de recorrer su trayectoria musical, el disco que presenta contiene duetos con una serie de artistas que va desde Silvio Rodríguez y Joaquín Sabina, con quienes Serrat compartió escenario a lo largo de su carrera, hasta otros más contemporáneos, como Calle 13 y Pablo Alborán.

"Me hubiera gustado que Mercedes Sosa estuviera viva para volver a hacer alguna cosa con ella", dijo el catalán, quien contó que, de poder "volver en el tiempo", le hubiera gustado compartir escenario con los músicos de tango argentinos Osvaldo Pugliese y Aníbal Troilo.

En cuanto a sus conciertos, el cantautor reivindicó el concepto de "desorden" y adelantó que cantará cinco canciones que no están en el disco, además de contar que, en general, el público "se apropia" y "pide más" sus temas más antiguos, aunque depende de la generación.

"Cuando vamos a buscar esas primeras canciones, resulta que si es un muchacho joven, son las del 90, 80; si es mayor, va bajando a las primeras", explicó el catalán, quien señaló que las nuevas canciones "se verán siempre sometidas al rigor de la comparación".

Además de sus presentaciones en Buenos Aires, el artista ofrecerá conciertos durante marzo y abril en las ciudades argentinas de Mendoza, Neuquén, La Plata, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Tucumán y Salta, desde donde partirá hacia Chile, el próximo destino de su gira latinoamericana.

Si bien recorrerá una gran parte de Argentina, el artista pasará la mayor parte del tiempo en Buenos Aires, donde él ha vivido y, confesó, ha incorporado "cosas muy porteñas", algunas que echa de menos cuando no está "por aquí".

"Yo apenas como carne fuera de la Argentina y aquí me pongo ciego a chinchulines, mollejas", ejemplificó el artista.

En medio de estos conciertos, el catalán participará el próximo 6 de abril de una velada solidaria por la lucha contra el cáncer infantil, organizada por el Hospital de Pediatría argentino Garrahan y el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.