Gira «Antología desordenada»
Serrat celebrará en Argentina sus cincuenta años en la música
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat presentó este jueves su gira Antología desordenada en Argentina, donde brindará 24 conciertos para celebrar sus cincuenta años de carrera, y aseguró que la renovación "pasa por acercarse a las generaciones jóvenes".
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat presentó este jueves su gira Antología desordenada en Argentina, donde brindará 24 conciertos para celebrar sus cincuenta años de carrera, y aseguró que la renovación "pasa por acercarse a las generaciones jóvenes".
Joan Manuel Serrat en la rueda de prensa en Buenos Aires donde presentó los conciertos del teatro Gran Rex.
© Kaloian Santos Cabrera
EFE - "Lo que he pretendido no es englobar estos cincuenta años, sino ponerlos un poco al día con grabaciones nuevas", dijo el Joan Manuel Serrat en una rueda de prensa en Buenos Aires, donde comienza una serie de diez presentaciones a partir de este viernes, en el teatro Gran Rex.
Además de ser el nombre de su gira internacional, Antología desordenada también es el título de su más reciente disco, para el cual Serrat volvió a grabar cincuenta canciones de su repertorio, que eligió de forma "muy personal".
"Cualquier tipo de orden que hubiera querido ponerle hubiera sido contrario al orden natural que tiene que llevar un trabajo discográfico", afirmó el cantautor, quien contó que no tuvo en cuenta las fechas de las canciones, sino, entre otros aspectos, su tempo y tonalidad.
Además de recorrer su trayectoria musical, el disco que presenta contiene duetos con una serie de artistas que va desde Silvio Rodríguez y Joaquín Sabina, con quienes Serrat compartió escenario a lo largo de su carrera, hasta otros más contemporáneos, como Calle 13 y Pablo Alborán.
"Me hubiera gustado que Mercedes Sosa estuviera viva para volver a hacer alguna cosa con ella", dijo el catalán, quien contó que, de poder "volver en el tiempo", le hubiera gustado compartir escenario con los músicos de tango argentinos Osvaldo Pugliese y Aníbal Troilo.
En cuanto a sus conciertos, el cantautor reivindicó el concepto de "desorden" y adelantó que cantará cinco canciones que no están en el disco, además de contar que, en general, el público "se apropia" y "pide más" sus temas más antiguos, aunque depende de la generación.
"Cuando vamos a buscar esas primeras canciones, resulta que si es un muchacho joven, son las del 90, 80; si es mayor, va bajando a las primeras", explicó el catalán, quien señaló que las nuevas canciones "se verán siempre sometidas al rigor de la comparación".
Además de sus presentaciones en Buenos Aires, el artista ofrecerá conciertos durante marzo y abril en las ciudades argentinas de Mendoza, Neuquén, La Plata, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Tucumán y Salta, desde donde partirá hacia Chile, el próximo destino de su gira latinoamericana.
Si bien recorrerá una gran parte de Argentina, el artista pasará la mayor parte del tiempo en Buenos Aires, donde él ha vivido y, confesó, ha incorporado "cosas muy porteñas", algunas que echa de menos cuando no está "por aquí".
"Yo apenas como carne fuera de la Argentina y aquí me pongo ciego a chinchulines, mollejas", ejemplificó el artista.
En medio de estos conciertos, el catalán participará el próximo 6 de abril de una velada solidaria por la lucha contra el cáncer infantil, organizada por el Hospital de Pediatría argentino Garrahan y el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.