Presenta «Fander»

Jorge Fandermole reaparece con novedades en la escena musical porteña

AGENCIAS el 20/03/2015 

El santafesino Jorge Fandermole, dueño de una paciente y precisa obra como cantautor, reaparecerá mañana en la escena porteña en el Parador Konex (Sarmiento 3131, Buenos Aires), desde las 20.30, con la presencia del poeta y periodista Reynaldo Sietecase y la cantante Sandra Corizzo como invitados.

Jorge Fandermole.

Télam - Será el inicio del desprendimiento de Jorge Fandermole de una extensa presentación de su último disco doble, Fander (2014) para internase en "nuevas inquietudes y replanteos".

"Dejaré un poco de lado la idea central de aquel disco, aunque el sábado aparecerá parcialmente ese repertorio pero mucho más el anterior. Los momentos de cierre de un disco son momentos en los que uno se replantea qué elementos te movilizan hacia nuevos lugares", expresó el cantautor en diálogo con Télam.

El artista, nacido en Pueblo Andino (Santa Fe) pero integrado desde mediados de los 80 a la denominada Trova Rosarina aglutinada tras la voz de Juan Carlos Baglietto, el sábado comenzará a tomar distancia de su último disco doble, que tuvo un primer volumen con un color folclórico y un segundo disco con canciones conocidas como Río marrón e Imagen de pueblo, atravesado por rítmicas latinoamericanas.

"La noche del sábado tendrá dos novedades: por un lado que no toco con mi formación habitual sino con la inclusión de Juancho Perones en percusión, lo que implica un ensamble diferente, y por otro lado la presencia de Sandra Corizzo, una gran cantante y pianista; y Sietecase, a quien yo conocí en Rosario como poeta aunque sea más pública su faceta de periodista", anunció Fandermole.

El santafesino será acompañado en el Konex, además, por sus músicos estables: Marcelo Stenta en guitarra y Fernando Silva en bajo y violoncello.

Fandermole se refirió también a las singularidades del ejercicio del arte independiente, en un año donde la cultura "está cruzada por la política".

"Se trata de un año en el que la política condiciona todo el calendario y condiciona el trabajo, especialmente en el campo independiente y artístico. Tenemos, de alguna manera, la función como artistas de pensarnos por fuera de eso", reflexionó el cantautor.

"No debemos dejarnos condicionar por un año político tan agobiante. Todo el mundo está pendiente de ese calendario y eso hace que sea un factor fuertemente determinante", agregó.

En esa línea, Fandermole fue invitado a participar en un novedoso proyecto del Ministerio de Cultura de la Nación denominado La música interior, en septiembre próximo, que prevé festivales regionales simultáneos en 23 provincias para luego desembocar en un gran festival nacional en Buenos Aires (posiblemente en el Centro Cultural Kirchner que se inaugura este año en el edificio del ex Correo Central).

"Es muy interesante la invitación porque se trata de artistas con muchas afinidades estéticas, un enorme cuidado por la manera de trabajar producto del respeto que me merecen Juan Falú y Liliana Herrero (los programadores del festival)", apuntó.

"Se trata de una idea amplia, abarcadora, ambiciosa e inclusiva que significa muchísima energía y que, por todas esas mismas razones, vale la pena", concluyó.

Tras presentarse en el Konex, Fandermole se presentará el sábado 27 en el Teatro La Comedia de Rosario (cortada Ricardone y Mitre), a partir de las 21.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.