I Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia

Rubén Blades, León Gieco Marta Gómez y Carlos Varela cantarán en un concierto por la paz en Bogotá

REDACCIÓN el 01/04/2015 

El panameño Rubén Blades, el argentino León Gieco, la colombiana Marta Gómez y el cubano Carlos Varela, entre otros muchos, participaran en un concierto por la paz en Colombia que organiza la Alcaldía de Bogotá para el próximo 9 de abril en el marco de la Cumbre Mundial de Arte y Cultura Para la Paz.

I Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia

Del próximo 6 hasta el 12 de abril, se realizará en Bogotá por primera vez la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia, donde estarán todas las voces, manifestaciones y pensamientos de quienes exigen y desean construir la anhelada paz.

En el marco de esta Cumbre tendrá lugar el 9 de mayo en Parque Simón Bolívar (Calle 63 y 53 entre carreras 48 y 68) a partir de las 14:00 un macro concierto musical, cierre de una marcha por la capital en apoyo al proceso de paz que sostienen desde noviembre de 2012 el gobierno y la guerrilla de las FARC en Cuba.

"Además, tendremos más de 500 músicos en el escenario, cuando se reúna un coro de 450 niños, de los Centros Locales de Arte para la Niñez y la Juventud, y un grupo de 120 jóvenes de la Orquesta y las Bandas filarmónicas juveniles", reveló el director de Idartes (Instituto Distrital de las Artes), Santiago Trujillo, citado en un comunicado.

La Orquesta Filarmónica Juvenil, los coros filarmónicos juvenil e infantil y los niños que reciben formación en música en colegios distritales por parte de maestros de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, tendrán como solistas invitados a artistas como León Gieco (Argentina) y Mario Muñoz (Colombia) con la canción Sólo le pido a Dios, Carlos Varela (Cuba) y César López (Colombia) con Perdón, los colombianos Totó la Momposina y Yoki Barrios con Latinoamérica de Calle 13, Jorge Veloza y Esteman con El Rey pobre, Victoria Sur con Derecho de nacimiento y Petrona Martínez, Cholo Valderrama, Víctor Hugo Rodríguez y Marta Gómez con Cuatro canciones por la paz de Colombia.

Más tarde actuarán Cultura Profética de Puerto Rico y finalmente a las 18:30 el panameño Rubén Blades.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.