Novedad discográfica

Carminho: «El fado es un gigante como el mar»

AGENCIAS el 12/04/2015 

La portuguesa Carminho (Lisboa, 1984) es la más reciente, internacional y rejuvenecedora voz del fado gracias a sus dos primeros discos, Fado (2009) y Alma (2012), que prepararon el camino para su reconfirmación en Canto, su más reciente trabajo.

Portada del disco «Canto» de Carminho.

Autores relacionados

EP - "El fado es la matriz, la influencia mayor y más obvia, aunque vengo de otros muchos cantos y tradiciones musicales portuguesas. Pero no tengo intención de cambiar el fado tradicional tal y como lo he aprendido", recalca Carminho a Europa Press.

En esta línea, añade Carminho que "el fado cambia solo porque es un gigante como el mar, que va cambiando la orilla de la playa a su tiempo, cuando quiere". "Y pasados dos años vuelves y la orilla está diferente. Esa es la sabiduría del tiempo y del pueblo", remacha.

De hecho, asegura que le "encanta poder proteger al fado", al tiempo que admite sentir "mucho miedo de faltar al respeto a la esencia de su lenguaje". Por eso indica que su "responsabilidad" es hacer siempre lo que siente "verdadero".

"Además, no me identifico con la expresión 'nuevo fado'. Para mí el fado es fado. No hay nuevo flamenco o nueva samba, todo es evolución natural. Todas las músicas de raíz tienen la condición de que nadie es mayor que la propia música", plantea, para después subrayar que "el fado no es algo revivalista, está siempre aquí y habla de la vida de hoy".

Dentro de esta firme deriva, Canto es un nuevo álbum que refleja el hoy de Carminho, y en el que participan artistas invitados tan relevantes y dispares como Nana Vasconcelos, Jaques Morelenbaum, Javier Limón, Carlinhos Brown, Marisa Monte y Caetano Veloso.

Sobre estas colaboraciones, Carmiho señala que en realidad son invitaciones de acercarse a su canto como si fuera "un lugar, una casa". "Invito a artistas con una identidad muy fuerte, pero que ni cambian ellos ni me cambian a mí", apunta.

De toda esta mezcla surge Canto como "resultado de un camino natural emprendido con los dos primeros discos" y al que se suma "un mayor autoconocimiento". "Me he visto desde fuera y ha sido muy importante porque he descubierto cosas sobre mí", añade.

Pero a pesar de haber descubierto todas esas cosas sobre ella misma y sobre su arte, termina Carminho reflexionando: "En realidad mis discos son fruto de una intuición muy grande". Dejándose mecer e inspirar por las olas del mar a ritmo de fado, eso sí.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.