«Voces en Resistencia»
El Cabrero y su hijo, Zapata, avanzarán sus nuevos discos en Madrid
José Domínguez "El Cabrero", y su hijo, Emiliano Domínguez Zapata "Zapata", avanzarán el próximo 8 de mayo en el auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid temas de sus nuevos discos, que tienen previsto publicar en otoño, según ha adelantado hoy a Efe su productora.
José Domínguez "El Cabrero", y su hijo, Emiliano Domínguez Zapata "Zapata", avanzarán el próximo 8 de mayo en el auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid temas de sus nuevos discos, que tienen previsto publicar en otoño, según ha adelantado hoy a Efe su productora.
El Cabrero y su hijo, Zapata, avanzarán sus nuevos discos en Madrid.
EFE - El Cabrero (Aznalcollar, 1944), que debe su nombre artístico al oficio que sigue ejerciendo, y su hijo son dos voces al servicio de estilos musicales diferentes pero con el mismo empeño por la claridad, la pasión, la hondura, la autenticidad y el compromiso.
Esa es la materia del espectáculo que llevarán a Rivas Vaciamadrid el próximo 8 de mayo, Voces en Resistencia, con la misma estructura del que estrenaron el año pasado en el Pilar Bardem.
Además, desvelarán algunos de los temas que ambos artistas tienen previsto publicar el próximo otoño y presentar, juntos, en la Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz y el Zentral de Pamplona-Iruña, a finales de octubre.
El de El Cabrero será un disco en su línea de sobriedad y clasicismo pero con una mirada especial a la música de América Latina, como hiciera en los 90 con su versión del soneto de Borges, La Lluvia, y sus adaptaciones de las canciones de Alberto Cortez.
Emiliano Domínguez Zapata (Sevilla, 1980), un rockero con "voz de tronco", como su padre, publicará la segunda parte de su Poesía en Resistencia, es decir, poemas de García Lorca, Blas de Otero, Neruda y de Miguel Hernández, Cernuda, Benedetti y Alberti que ya estuvieron en el primer volumen.
En la primera parte del recital mandará la poesía, de Miguel Hernández a Antonio Machado, de Rafael Alberti a Mario Benedetti, con guitarras distorsionadas, bajo, batería, teclados y la voz grave, sólida y rotunda de Zapata.
El Cabrero, icono del flamenco, "obrero" durante cuarenta años "del compromiso, la coherencia y la resistencia", como le gusta recordar, mandará en la segunda parte con sus conocidas seguiriyas, bulerías, tonás, fandangos y soleares.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.