«Voces en Resistencia»

El Cabrero y su hijo, Zapata, avanzarán sus nuevos discos en Madrid

AGENCIAS el 27/04/2015 

José Domínguez "El Cabrero", y su hijo, Emiliano Domínguez Zapata "Zapata", avanzarán el próximo 8 de mayo en el auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid temas de sus nuevos discos, que tienen previsto publicar en otoño, según ha adelantado hoy a Efe su productora.

El Cabrero y su hijo, Zapata, avanzarán sus nuevos discos en Madrid.

EFE - El Cabrero (Aznalcollar, 1944), que debe su nombre artístico al oficio que sigue ejerciendo, y su hijo son dos voces al servicio de estilos musicales diferentes pero con el mismo empeño por la claridad, la pasión, la hondura, la autenticidad y el compromiso.

Esa es la materia del espectáculo que llevarán a Rivas Vaciamadrid el próximo 8 de mayo, Voces en Resistencia, con la misma estructura del que estrenaron el año pasado en el Pilar Bardem.

Además, desvelarán algunos de los temas que ambos artistas tienen previsto publicar el próximo otoño y presentar, juntos, en la Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz y el Zentral de Pamplona-Iruña, a finales de octubre.

El de El Cabrero será un disco en su línea de sobriedad y clasicismo pero con una mirada especial a la música de América Latina, como hiciera en los 90 con su versión del soneto de Borges, La Lluvia, y sus adaptaciones de las canciones de Alberto Cortez.

Emiliano Domínguez Zapata (Sevilla, 1980), un rockero con "voz de tronco", como su padre, publicará la segunda parte de su Poesía en Resistencia, es decir, poemas de García Lorca, Blas de Otero, Neruda y de Miguel Hernández, Cernuda, Benedetti y Alberti que ya estuvieron en el primer volumen.

En la primera parte del recital mandará la poesía, de Miguel Hernández a Antonio Machado, de Rafael Alberti a Mario Benedetti, con guitarras distorsionadas, bajo, batería, teclados y la voz grave, sólida y rotunda de Zapata.

El Cabrero, icono del flamenco, "obrero" durante cuarenta años "del compromiso, la coherencia y la resistencia", como le gusta recordar, mandará en la segunda parte con sus conocidas seguiriyas, bulerías, tonás, fandangos y soleares.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.