El concierto podría reunir a unas 600.000 personas

Amaury Pérez pronostica que el concierto de Juanes será «un éxito»

AGENCIAS el 14/09/2009 

El cantautor cubano Amaury Pérez, director artístico del concierto "Paz sin fronteras" que el músico colombiano Juanes ofrecerá el próximo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de La Habana, se declaró convencido de que "será un éxito".

EFE - "Será un éxito, hemos trabajado mucho y no nos podemos permitir que sea de otra manera, además la paz se merece, no uno, sino un concierto todos los días", declaró Amaury Pérez a la emisora local "Radio Rebelde" en una entrevista que reproduce hoy el sitio oficial Cubadebate.

El cantante y compositor cubano anunció que el día 17 de septiembre la televisión estatal cubana transmitirá un programa especial sobre el concierto, donde se mostrarán "a todas las personas que se han opuesto a que el 20 de septiembre el pueblo cubano pase un rato feliz".

También dijo que han comenzado a llegar los técnicos de un grupo de más de 80 que traen equipos de sonido que nunca se han utilizado en Cuba.

Pérez señaló que "ellos sufragan todos sus gastos. Aquí los apoyaremos solo en cuestiones que tienen que ver con la logística. No hay patrocinadores".

Indicó que el concierto debe durar entre 4 ó 5 horas, y la entrada "es absolutamente libre y gratuita".

Además de director artístico del espectáculo, Amaury Pérez integra el elenco de artistas cubanos participantes en el concierto, en el que figuran los cantautores Silvio Rodríguez, Carlos Varela, X Alfonso, la orquesta Los Van Van, el grupo Orishas, y la banda cubano-venezolana Cucu Diamantes & Yerbabuena.

El último comunicado de Juanes sobre el concierto ha confirmado que le acompañarán quince artistas de seis países, entre los que figuran los españoles Víctor Manuel, Miguel Bosé y Luis Eduardo Aute, los puertorriqueños Dany Rivera y Olga Tañón, y el trovador ecuatoriano Juan Fernando Velazco y el italiano Jovanotti.

Decenas de operarios comenzaron a trabajar esta semana en el montaje de la plataforma y las luminarias del escenario del concierto que estará instalado en un lateral de la Plaza de la Revolución, en el mismo lugar donde el Papa Juan Pablo II ofició su misa en La Habana durante la visita que realizó a la isla en 1998.

Los organizadores calculan que el concierto podría reunir a unas 600.000 personas, pero muchos en Cuba creen que esa cifra será superada y desde ahora pronostican que se convertirá en uno de los eventos más multitudinarios de los últimos años.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.