El concierto podría reunir a unas 600.000 personas

Amaury Pérez pronostica que el concierto de Juanes será «un éxito»

AGENCIAS el 14/09/2009 

El cantautor cubano Amaury Pérez, director artístico del concierto "Paz sin fronteras" que el músico colombiano Juanes ofrecerá el próximo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de La Habana, se declaró convencido de que "será un éxito".

EFE - "Será un éxito, hemos trabajado mucho y no nos podemos permitir que sea de otra manera, además la paz se merece, no uno, sino un concierto todos los días", declaró Amaury Pérez a la emisora local "Radio Rebelde" en una entrevista que reproduce hoy el sitio oficial Cubadebate.

El cantante y compositor cubano anunció que el día 17 de septiembre la televisión estatal cubana transmitirá un programa especial sobre el concierto, donde se mostrarán "a todas las personas que se han opuesto a que el 20 de septiembre el pueblo cubano pase un rato feliz".

También dijo que han comenzado a llegar los técnicos de un grupo de más de 80 que traen equipos de sonido que nunca se han utilizado en Cuba.

Pérez señaló que "ellos sufragan todos sus gastos. Aquí los apoyaremos solo en cuestiones que tienen que ver con la logística. No hay patrocinadores".

Indicó que el concierto debe durar entre 4 ó 5 horas, y la entrada "es absolutamente libre y gratuita".

Además de director artístico del espectáculo, Amaury Pérez integra el elenco de artistas cubanos participantes en el concierto, en el que figuran los cantautores Silvio Rodríguez, Carlos Varela, X Alfonso, la orquesta Los Van Van, el grupo Orishas, y la banda cubano-venezolana Cucu Diamantes & Yerbabuena.

El último comunicado de Juanes sobre el concierto ha confirmado que le acompañarán quince artistas de seis países, entre los que figuran los españoles Víctor Manuel, Miguel Bosé y Luis Eduardo Aute, los puertorriqueños Dany Rivera y Olga Tañón, y el trovador ecuatoriano Juan Fernando Velazco y el italiano Jovanotti.

Decenas de operarios comenzaron a trabajar esta semana en el montaje de la plataforma y las luminarias del escenario del concierto que estará instalado en un lateral de la Plaza de la Revolución, en el mismo lugar donde el Papa Juan Pablo II ofició su misa en La Habana durante la visita que realizó a la isla en 1998.

Los organizadores calculan que el concierto podría reunir a unas 600.000 personas, pero muchos en Cuba creen que esa cifra será superada y desde ahora pronostican que se convertirá en uno de los eventos más multitudinarios de los últimos años.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.