Novedad discográfica

Liuba María Hevia y Cecilia Todd presentan hoy «Hay quien precisa», su disco conjunto, en La Habana

AGENCIAS el 14/05/2015 

La folklorista venezolana Cecilia Todd y la cantautora cubana Liuba María Hevia presentarán hoy Hay quien precisa, un disco grabado en conjunto con algunos de los temas más exitosos de ambas.

Liuba María Hevia y Cecilia Todd.

Liuba María Hevia y Cecilia Todd presentan hoy «Hay quien precisa», su disco conjunto, en La Habana.

PL - El encuentro entre Cecilia Todd y Liuba María Hevia en la sala teatral del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba forma parte del preludio del evento musical más importante del país caribeño, Cubadisco.

Para estas cantantes el año 2015 comenzó con una cita de trabajo a fin de componer dos volúmenes de 15 canciones cada uno, con el título Hay quien precisa, alusivo a una obra compuesta por el fundador del Movimiento de la Nueva Trova Cubana Silvio Rodríguez, admirado por las dos.

Según confesó a Prensa Latina la artista venezolana, las sesiones de trabajo en los estudios Abdala de esta capital culminaron en un disfrute inmenso y cataloga de reto el haber tenido que elegir entre tantas canciones maravillosas de Hevia.

Al final quedaron temas muy representativos de ella, entonces para mí cantar al lado de la compositora una canción que se ha popularizado muchísimo es todo un reto, subrayó.

Todd canta en este disco los temas Si me falta tu sonrisa, Ausencia, De monte y ciudad, Estela, Coloreando la esperanza, Ilumíname, Travesía mágica y Con los hilos de la luna, dedicada por la cubana a su abuelo asturiano, entre otros.

Mientras Hevia escogió títulos como Pajarillo verde, El norte es una quimera, Acidito, Caramba, María flor de limón, La embarazada del viento y otras piezas conocidas de la cantante que ha dedicado su carrera fundamentalmente a cultivar la música tradicional de Venezuela.

"Yo la descubrí a ella por un programa de Radio Progreso de Cuba en la década de 1990, ahí pusieron La lavandera, un tema que voy a cantar en este álbum precisamente para homenajear ese impacto primero", confesó Hevia, cuyo repertorio transita por guajiras, sones, danzones, habaneras y trova.

Sin embargo, su colega venezolana no se atreve a resaltar ningún tema por encima de otro y prefiere esbozar una declaración de principios.

"Yo no canto ninguna canción que no me conmueva, me tiene que gustar mucho, me tengo que identificar, gustarme la letra, la música, si no, definitivamente no la interpreto, porque no canto por cantar", aseveró Todd, tenaz defensora del folklore de su país.

Durante el concierto de hoy Hevia tocará la guitarra, en tanto la venezolana tejerá delicias con el cuatro, un instrumento de la familia de la guitarra muy empleado por los conjuntos musicales en América Latina.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.