20 Festival BarnaSants 2015

El BarnaSants viaja hasta Cuba

REDACCIÓN el 20/05/2015 

El festival BarnaSants desembarca en la isla caribeña donde organiza una exposición y dos conciertos esta semana que tendrá como principal protagonista a Quico Pi de la Serra que ofrecerá un festival este viernes en el Centro Hispano-Americano de Cultura de La Habana.

El cartel ganador del certamen obra de Orlando Silvio Silvera.

El festival BarnaSants sigue cultivando su estrecha relación con Cuba, y una vez más, ha viajado hasta La Habana para compartir música con la isla.

Cuba, cuna de tantos cantautores, es desde hace años aliada del festival: en 2008, un homenaje a Aute clausuró el BarnaSants en La Habana, en 2013 el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau fue reconocido por su trayectoria con el Premio BarnaSants y en 2014 el galardón fue para el cantautor cubano Silvio Rodríguez. Son sólo tres ejemplos de las complicidades que el festival encuentra en el país, y que entronca perfectamente a través de la canción revolucionaria y contestataria que se hace tanto en Cataluña como en el país caribeño.

Ayer, martes 19, se inauguró la muestra de carteles resultantes del concurso BarnaSants y Cuba. El ganador del certamen ha sido Orlando Silvio Silvera, y su obra se podrá ver en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en la calle Murallas de La Habana desde ayer. La exposición estará acompañada por varios carteles del BarnaSants.

El jueves día 21 tendrán lugar en el Teatro de la Casa del ALBA a las 18:00 un concierto a cargo del chileno Osvaldo Torres —fundador de Illapu— y la italiana Silvia Balducci y la participación de Quico Pi de la Serra.

Al día siguiente, viernes 22, el cantautor catalán ofrecerá un concierto en el Centro Hispano-Americano de cultura a las 17:00.

Ambos conciertos tendrán como anfitrión a Vicente Feliú acompañado de la guitarra de Alejandro Valdés.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.