20 Festival BarnaSants 2015
El BarnaSants viaja hasta Cuba
El festival BarnaSants desembarca en la isla caribeña donde organiza una exposición y dos conciertos esta semana que tendrá como principal protagonista a Quico Pi de la Serra que ofrecerá un festival este viernes en el Centro Hispano-Americano de Cultura de La Habana.
El festival BarnaSants desembarca en la isla caribeña donde organiza una exposición y dos conciertos esta semana que tendrá como principal protagonista a Quico Pi de la Serra que ofrecerá un festival este viernes en el Centro Hispano-Americano de Cultura de La Habana.
El cartel ganador del certamen obra de Orlando Silvio Silvera.
El festival BarnaSants sigue cultivando su estrecha relación con Cuba, y una vez más, ha viajado hasta La Habana para compartir música con la isla.
Cuba, cuna de tantos cantautores, es desde hace años aliada del festival: en 2008, un homenaje a Aute clausuró el BarnaSants en La Habana, en 2013 el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau fue reconocido por su trayectoria con el Premio BarnaSants y en 2014 el galardón fue para el cantautor cubano Silvio Rodríguez. Son sólo tres ejemplos de las complicidades que el festival encuentra en el país, y que entronca perfectamente a través de la canción revolucionaria y contestataria que se hace tanto en Cataluña como en el país caribeño.
Ayer, martes 19, se inauguró la muestra de carteles resultantes del concurso BarnaSants y Cuba. El ganador del certamen ha sido Orlando Silvio Silvera, y su obra se podrá ver en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en la calle Murallas de La Habana desde ayer. La exposición estará acompañada por varios carteles del BarnaSants.
El jueves día 21 tendrán lugar en el Teatro de la Casa del ALBA a las 18:00 un concierto a cargo del chileno Osvaldo Torres —fundador de Illapu— y la italiana Silvia Balducci y la participación de Quico Pi de la Serra.
Al día siguiente, viernes 22, el cantautor catalán ofrecerá un concierto en el Centro Hispano-Americano de cultura a las 17:00.
Ambos conciertos tendrán como anfitrión a Vicente Feliú acompañado de la guitarra de Alejandro Valdés.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.