Novedad editorial

Silvio Rodríguez presenta «Por todo espacio, por este tiempo» en el Centro Cultural Kirchner

REDACCIÓN el 23/05/2015 

El martes 26 de mayo, a las 14:00, Silvio Rodríguez presentará el libro de Mónica Rivero y Alejandro Ramírez Anderson Por todo espacio, por este tiempo en la Sala Sinfónica (Ballena Azul) del Centro Cultural Kirchner.

Portada del libro «Por todo espacio, por este tiempo» de Mónica Rivero y Alejandro Ramírez Anderson.

"Por todo espacio, por este tiempo es una especie de libro de viaje", dice Mónica Rivero, la periodista cubana coautora de estas crónicas, y quien junto al cineasta y fotógrafo Alejandro Ramírez Anderson compila en este material testimonios de los dos primeros años de la gira de Silvio Rodríguez por barrios cubanos, fundamentalmente de La Habana.

El volumen de Ediciones Ojalá y Acercándonos Ediciones —con la coordinación y producción del Movimiento Acercándonos Cultura, Cuba es otra historia y Carimar Eventos— será presentado el 26 de mayo a las 14:00 en el Centro Cultural Kirchner —Sarmiento 151— en el contexto de una visita del trovador cubano a Buenos Aires, durante la que ofrecerá tres conciertos –uno de ellos en la calle, al uso de la experiencia que recoge el libro–.

A la presencia de Silvio en el Centro Cultural Kirchner se le sumará la de la Ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi, la de Jorge Boccanera, que ofrecerá un recital en homenaje a la visita del cubano, y la de Eduardo Aliverti quien hará las veces de moderador.

Luego de recorrer prisiones por toda Cuba, itinerario que lo llevara frente a más de 40 mil reclusos del país, Silvio comenzó a presentarse en lugares pobres, con mal estado arquitectónico, conflictos sociales de diverso tipo y poco acceso a determinados espacios de la vida económica y cultural... El cantante ha declarado que por intuición siente que se viven momentos en que hay que estar con las capas más humildes de la sociedad cubana.

El texto literario y fotográfico que teje la crónica del recorrido –ya de 66 presentaciones en casi cinco años– intenta responder a través del testimonio popular a la pregunta no declarada "¿por qué tiene sentido hacer una gira como esta en este momento?"

Así, el relato tiene como protagonistas "a la vecinería más humilde de este país que asiste a los conciertos de Silvio", según dijera la periodista Rosa Miriam Elizalde al referirse al libro en su presentación pasada, en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba.

Añadió entonces que se trata de una obra con cuatro actores: la voz, la mirada, el patrimonio musical y el barrio en la durísima cotidianidad del país, sin sensiblerías.

Esta experiencia se registra como la primera gira musical por más de sesenta localidades con estas características.

Esto hace visibles, de manera abarcadora, entornos que se muchas veces se encuentran excluidos en las representaciones de la prensa cubana. Podría hablarse de un mapa relativamente amplio de contextos en pobreza, que cubre además un tema que, salvo la academia y el arte, se ha explorado poco en el caso cubano.

Por todo espacio, por este tiempo, cuyos capítulos discurren en el perfil de un personaje local —en la figura de Silvio—, un relato personal o una historia de vida que propicia un acercamiento a la realidad de estos lugares y la visión de su gente. Con esto aporta un enfoque a la Cuba de principios de siglo, e inevitablemente a la historia reciente del país.

El texto explora, asimismo, en torno al significado de la gira para el cantautor, la trascendencia para su imagen, para su carrera e incluso para lo que representa y defiende su obra, el discurso de la Nueva Trova, el legado de su generación.

Las entradas —gratuitas— se podrán retirarse a partir de las 12:00 del mismo martes, a razón de dos localidades por persona. La presentación del libro se podrá disfrutar en vivo por Radio Cooperativa.

Mónica Rivero es una joven y prestigiosa periodista cubana nacida en La Habana en 1989. Se graduó de periodista en 2012 en la Universidad de La Habana. Es coautora del libro con Silvio Rodríguez.

Alejandro Ramírez Anderson es un director de cine y fotógrafo guatemalteco radicado en Cuba hace varios años. Ramírez Anderson es graduado de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual del Instituto Superior de Arte, institución de la que hoy es profesor.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.