Novedad discográfica

Mariano Otero lanza «Umbral de mí», un nuevo disco con el corazón en la canción

AGENCIAS el 18/06/2015 

El bajista y compositor Mariano Otero, reconocido como uno de los renovadores del jazz argentino, lanzó su personal y octavo disco de estudio Umbral de mí, donde ahonda en su búsqueda musical, con el corazón puesto en la canción, formato que le permitió "sintetizar muchas cosas que venía haciendo".

Portada del disco «Umbral de mí» de Mariano Otero.

Télam - "En esencia, yo lo veo como parte de lo que me pasa con la música, en este caso con una orquestación más austera. Lo que tiene de interesante esta grabación es que sintetiza un montón de cosas que venía haciendo antes. Al sumar la palabra pude cerrar algunos conceptos", expresó Mariano Otero en charla con Télam.

Bellas melodías sobre bases rítmicamente potentes, se escuchan en el envolvente Umbral de mí, donde Otero se arroja a la aventura de escribir y cantar sus propias canciones, experiencia a la que había asomado en Rojo, su álbum anterior.

"Fue todo un desafío, necesité vencer mi pudor para escribir y cantar, aunque ya había incluido canciones en Rojo, una que cantan Liliana Herrero y Luis Alberto Spinetta y otra yo, acá son todas canciones propias", apuntó.

Un arte de tapa realizado en forma artesanal —con ilustraciones de María Eugenia Díaz y Sergio Calvo— acompaña este trabajo grabado durante 2014 y en el que según contó el propio músico "lo más difícil fue encontrar un lugar donde poner la voz, donde sentirme cómodo, relajado y honesto".

Otero vuelca todo su oficio y talento al servicio de este trabajo: toca el bajo eléctrico, el contrabajo, guitarras, rhodes y percusión.

A la hora de componer, su principal fuente de inspiración fueron sus dos hijos, algo que se ve reflejado en una de las canciones —Hijo—, que alude directamente a ellos cuando canta "...con tu sonrisa se apaga el dolor del mundo/con tu sonrisa se enciende el amor del mundo...".

"Yo creo que tener hijos es algo bastante más grande de lo que uno puede llegar a comprender y la verdad que a veces siento que todo lo que hago, en cierta forma, está dedicado a ellos —sostuvo—. Son los grandes testigos de mis actos y de todas las cosas que yo pueda inventar o crear, son la fuente de inspiración y a veces son dos personas hacia donde voy constantemente".

En referencia al plano estrictamente musical, el artista indicó que no lo ubicaría en un lugar estático, ya que "está entre las músicas que a mí me gusta escuchar, es una cuestión bastante móvil, lo único que lo conduce son las canciones", indicó.

"Las canciones se organizaron solas y cada una tuvo su propia dinámica. Algunas son más espontáneas que otras y se dejan ver más fácilmente, las canciones nacen de cosas que están en un lugar escondido y uno va y las descubre", agregó el músico que tiene previsto presentar el disco el 3 de septiembre en La Trastienda Club.

Talentosos colegas suyos del ámbito del jazz, un cuarteto de cuerdas, e invitados como Javier Malosetti y Graciela Cosceri, embellecen el álbum que cuenta con producción propia —compartida con Diego Olivero en Las cosas que me gustan—.

Umbral de mí tiene la espontaneidad del vivo, resultado de un concepto que aplicó a todos sus discos, donde los músicos grabaron juntos en el estudio.

"Es un disco bastante tocado, canté después por una cuestión lógica y técnica, pero está bastante fresco, se percibe algo de la música anterior, del espíritu del jazz", explicó.

En sus 15 años de travesía Otero llegó a erigirse en uno de los máximos reconocidos renovadores del jazz en Argentina, además de ser convocado por Fito Páez para integrar su banda, donde también oficia como bajista y arreglador.

"Es una experiencia muy hermosa la de trabajar con un músico tan talentoso y trabajador. Fito es un tipo muy creativo, muy exigente, son características muy interesantes para trabajar. Trato de poner toda mis cosas buenas y mejorar cosas malas, de aprender todo lo que puedo, de conocer un poco más de todos y de mí", enfatizó.

"Yo entré a tocar con Fito en la gira de El amor después del amor, cuando se cumplieron 20 años de aquel disco —continuó—. Yo tenía 16 cuando salió, lo escuché mucho. Fito siempre fue un músico al que admiré, y fue un honor poder participar y tocar las canciones de ese disco tan importante en la historia".

Mientras tanto, Otero continúa tocando al frente de un trío de música instrumental con el pianista Hernán Jacinto y el baterista Sergio Verdinelli, y para fin de año tiene previsto volver a tocar con su orquesta.

"Nunca voy a dejar de hacer nada de todo lo que me gusta hacer", dijo Otero, quien además no se priva de tocar en los grupos de todos sus compañeros del circuito jazzero, como Juan Pablo Arredondo, Miguel Tarzia y Patricio Carpossi, entre otros.

"Tocamos constantemente con mis compañeros de siempre, a veces de forma más formal como un grupo y a veces más esporádicas. Es un espacio en el que uno puede probar, crecer, practicar cosas, y eso adelante de la gente", concluyó.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.