Novedad discográfica

Renzo Gil y Carlos Castillo graban las obras inéditas de Felipe Pinglo Alva

REDACCIÓN el 19/06/2015 

Los peruanos Renzo Gil y Carlos Castillo ofrecerán un concierto en Lima con ingreso libre para presentar lo que será el trabajo discográfico de investigación y recopilación más importante de la obra de Felipe Pinglo Alva, uno de los más grandes compositores de Música Criolla del Perú.

Portada del disco «Cantando la historia. Felipe Pinglo Alva, obras inéditas» de Renzo Gil y Carlos Castillo.

Autores relacionados

Cantando la historia. Felipe Pinglo Alva, obras inéditas ha sido grabado en vivo por Renzo Gil y Carlos Castillo y cuenta con un repertorio conformado por temas que, en su mayoría, nunca han sido grabados. Es así que, por primera vez, se presentarán temas como El Abuelito, Alma Latina, Rizos de Oro, Voluble, la serenata Tranquila está la noche, entre otros.

El disco se corona con la interpretación de un hermoso valse escrito por Samuel Joya y dedicado al maestro a pocos días de su muerte: Ave de Paso. En el intermedio del tema el decimista y amigo César Cuba recita una décima escrita por otro maestro: Nicomedes Santa Cruz.

Cantando la historia. Felipe Pinglo Alva, obras inéditas será presentado el próximo sábado 18 de julio a las 18:50 en el Auditorio Angélica Gallegos de la universidad UTP ubicado en la Av. Petit Thouars 116 (Lima, Perú) coincidiendo con el 116 aniversario del natalicio del maestro.

Felipe Pinglo Alva fue un destacado compositor peruano y considerado como uno de los máximos exponentes de la música criolla en su historia. Nació en Barrios Altos (Lima) el 18 de julio de 1899 y murió de una bronquitis el 13 de mayo de 1936.

Compuso su primer vals, Amelia, en 1917. Desde entonces creó cerca de 300 canciones. Se inspiraba en sus propias vivencias y en los amores, sufrimientos y esperanzas del hombre del pueblo.

Con sus poéticas canciones se ganó la admiración de las bohemias de Barrios Altos, el Rímac, Monserrate y La Victoria.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.