Novedad discográfica

Renzo Gil y Carlos Castillo graban las obras inéditas de Felipe Pinglo Alva

REDACCIÓN el 19/06/2015 

Los peruanos Renzo Gil y Carlos Castillo ofrecerán un concierto en Lima con ingreso libre para presentar lo que será el trabajo discográfico de investigación y recopilación más importante de la obra de Felipe Pinglo Alva, uno de los más grandes compositores de Música Criolla del Perú.

Portada del disco «Cantando la historia. Felipe Pinglo Alva, obras inéditas» de Renzo Gil y Carlos Castillo.

Autores relacionados

Cantando la historia. Felipe Pinglo Alva, obras inéditas ha sido grabado en vivo por Renzo Gil y Carlos Castillo y cuenta con un repertorio conformado por temas que, en su mayoría, nunca han sido grabados. Es así que, por primera vez, se presentarán temas como El Abuelito, Alma Latina, Rizos de Oro, Voluble, la serenata Tranquila está la noche, entre otros.

El disco se corona con la interpretación de un hermoso valse escrito por Samuel Joya y dedicado al maestro a pocos días de su muerte: Ave de Paso. En el intermedio del tema el decimista y amigo César Cuba recita una décima escrita por otro maestro: Nicomedes Santa Cruz.

Cantando la historia. Felipe Pinglo Alva, obras inéditas será presentado el próximo sábado 18 de julio a las 18:50 en el Auditorio Angélica Gallegos de la universidad UTP ubicado en la Av. Petit Thouars 116 (Lima, Perú) coincidiendo con el 116 aniversario del natalicio del maestro.

Felipe Pinglo Alva fue un destacado compositor peruano y considerado como uno de los máximos exponentes de la música criolla en su historia. Nació en Barrios Altos (Lima) el 18 de julio de 1899 y murió de una bronquitis el 13 de mayo de 1936.

Compuso su primer vals, Amelia, en 1917. Desde entonces creó cerca de 300 canciones. Se inspiraba en sus propias vivencias y en los amores, sufrimientos y esperanzas del hombre del pueblo.

Con sus poéticas canciones se ganó la admiración de las bohemias de Barrios Altos, el Rímac, Monserrate y La Victoria.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.