Novedad discográfica

Renzo Gil y Carlos Castillo graban las obras inéditas de Felipe Pinglo Alva

REDACCIÓN el 19/06/2015 

Los peruanos Renzo Gil y Carlos Castillo ofrecerán un concierto en Lima con ingreso libre para presentar lo que será el trabajo discográfico de investigación y recopilación más importante de la obra de Felipe Pinglo Alva, uno de los más grandes compositores de Música Criolla del Perú.

Portada del disco «Cantando la historia. Felipe Pinglo Alva, obras inéditas» de Renzo Gil y Carlos Castillo.

Autores relacionados

Cantando la historia. Felipe Pinglo Alva, obras inéditas ha sido grabado en vivo por Renzo Gil y Carlos Castillo y cuenta con un repertorio conformado por temas que, en su mayoría, nunca han sido grabados. Es así que, por primera vez, se presentarán temas como El Abuelito, Alma Latina, Rizos de Oro, Voluble, la serenata Tranquila está la noche, entre otros.

El disco se corona con la interpretación de un hermoso valse escrito por Samuel Joya y dedicado al maestro a pocos días de su muerte: Ave de Paso. En el intermedio del tema el decimista y amigo César Cuba recita una décima escrita por otro maestro: Nicomedes Santa Cruz.

Cantando la historia. Felipe Pinglo Alva, obras inéditas será presentado el próximo sábado 18 de julio a las 18:50 en el Auditorio Angélica Gallegos de la universidad UTP ubicado en la Av. Petit Thouars 116 (Lima, Perú) coincidiendo con el 116 aniversario del natalicio del maestro.

Felipe Pinglo Alva fue un destacado compositor peruano y considerado como uno de los máximos exponentes de la música criolla en su historia. Nació en Barrios Altos (Lima) el 18 de julio de 1899 y murió de una bronquitis el 13 de mayo de 1936.

Compuso su primer vals, Amelia, en 1917. Desde entonces creó cerca de 300 canciones. Se inspiraba en sus propias vivencias y en los amores, sufrimientos y esperanzas del hombre del pueblo.

Con sus poéticas canciones se ganó la admiración de las bohemias de Barrios Altos, el Rímac, Monserrate y La Victoria.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.