Ciclo Hamaques 2015

Silvia Iriondo en el Ciclo Hamaques

REDACCIÓN el 22/06/2015 

La folclorista argentina Silvia Iriondo actuará el próximo jueves 25 de junio en el CAT de Barcelona dentro del Ciclo Hamaques que organiza la Casa Amèrica Catalunya, donde presentará su último disco Anónima: tributo a Leda Valladares.

Silvia Iriondo en el Ciclo Hamaques

La folclorista argentina Silvia Iriondo, que se encuentra de gira por Europa, actuará el próximo jueves 25 de junio a las 21:30 en el CAT de Barcelona dentro del Ciclo Hamaques que organiza la Casa Amèrica Catalunya presentando su último disco Anónima: tributo a Leda Valladares donde rescata parte del cancionero popular recopilado por Leda Valladares a partir de la década del 60 en el norte argentino.

El universo musical de Silvia Iriondo integra lo cotidiano y el pasado con el objetivo de releer la canción folclórica argentina. Interesada en el canto anónimo, la copla indígena y los nuevos compositores, la cantante inicia su carrera en 1972. Actualmente, después de 40 años de carrera y más de 10 referencias discográficas publicadas, se puede decir que ha desarrollado un lenguaje propio que otorga nuevas posibilidades a los sonidos tradicionales.

En el 2014 recibió el Primer Premio Fondo Nacional de las Artes gracias a su último álbum Anónima: tributo a Leda Valladares. Un documento revelador que refleja la riqueza rítmica, melódica e histórica del cancionero folclórico argentino a través de la obra de la cantante Leda Valladares; quien dedicó toda su carrera a recopilar y registrar la obra musical de los pueblos originarios del territorio argentino. En este, Silvia Iriondo establece una red que comunica y singulariza la cultura, esencia e historia de todo un país.

La canción anónima, el canto indígena, la voz del paisaje que describe el pensamiento y el ser argentino, son el interés de esta artista que no cesa de buscar en lo ancestral la vigencia de una obra que da sentido y nombre a una cultura. "El pasado canta en otra escena, donde lo contemporáneo y lo originario conviven".

Silvia Iriondo, docente, maestra de canto, desarrolla un lenguaje a partir de la técnica y experimentación vocal. Reinterpreta la canción folclórica, búsqueda que define como "música fugitiva", como aquello que permanece en constante cambio, y promueve otra posibilidad.

El escenario, es un "espacio ritual" donde cada canción se celebra de manera singular, a veces una guitarra, otras un piano, a capella, o por un set de sartenes o cualquier otro objeto no usado convencionalmente para hacer música. "Cada canción lleva su propio color, de donde surge el ámbito justo para ilustrar su viaje".

El hombre y el paisaje, la música étnica y la ciudad, en una búsqueda constante de unidad y fusión. El canto del paisaje y el latido ensordecedor de una gran ciudad que avanza sobre la soledad del hombre. La articulación de un encuentro posible entre ambas culturas, entre ambos hombres, es su desafío, tierras diversas y complejas que conviven con pulsos de vida y muerte opuestos.

La canción folclórica se presenta así en contacto con lo cotidiano, con lo urbano, sin descuidar por ello, la esencia misma de su centro, su hondura, su profundidad, la frescura y sensualidad de su género".

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.