80 años sin Gardel

Medellín «lleva en el alma» a Gardel y le rinde homenaje en una avenida

AGENCIAS el 25/06/2015 

En el marco del Festitango 2015 y con Por una cabeza como banda sonora, apasionados por el tango y gardelianos de corazón le rindieron un homenaje a Carlos Gardel en Medellín, ciudad colombiana en la que hace 80 años falleció en un accidente aéreo.

Un hombre deja una corona de laurel durante un homenaje por el 80 aniversario de la muerte de Carlos Gardel este miércoles 24 de junio de 2015, en Medellín (Colombia).

© EFE

EFE - En la Avenida Gardel y junto a la estatua que lo inmortalizó hace más de cincuenta años en el barrio Manrique del centro de Medellín, "Carlitos" hizo lo que alguna vez anunció en el tema Volver. Volvió a la ciudad que lo vio convertirse en mito y "con el alma aferrada a un dulce recuerdo" hizo saber que nunca se había marchado.

"Los gardelianos rendimos el más vivo de los homenajes. No te lloraremos, te llevamos en el alma", expresó Liliana Bonilla, admiradora de Gardel, en un emotivo discurso con el que se inició el homenaje, que estuvo cargado de baile, flores, tangos y coronas de laurel.

Esta vez no apareció la congregación "Las viudas de Gardel", quienes cada 24 de junio recorren el barrio más tanguero de Medellín. Lo lloraron en su intimidad. Lo que sí se hizo presente fue ese sentimiento que indica que "Gardel es colombiano, porque la patria no es donde se nace sino donde se muere".

Además del homenaje que sin falta le rinden cada año y que en el 80 aniversario fue más especial, en la capital de Antioquia, departamento ubicado a noroeste del país, las agremiaciones más importantes de tango mostraron que siguen trabajando para que este género se mantenga vivo.

"Queremos un relevo generacional y que los jóvenes lleven la bandera del tango para que la pasión por esta poesía cantada se mantenga viva en Medellín", le dijo a Efe Gloria Franco, directora de la Asociación Gardeliana de Colombia con algo de preocupación porque "la mayoría de los tangueros y miembros de estas agrupaciones pasamos de los 50 años".

El show de baile estuvo a cargo del semillero de niños del Museo Casa Gardeliana, sitio que se ocupa de perpetuar el recuerdo de "El zorzal criollo". Y como el amor por el tango no tiene fronteras, dentro de los asistentes hubo algunos extranjeros y espontáneos que se aventuraron a cantar pedazos de esas canciones que sienten como himnos.

"Vengo todo los años a este programa gardeliano con mi esposa desde Lima (Perú). Le canto lo que pienso. Le hice la promesa a "Carlitos" de cantarle cada vez que vea una imagen suya, por eso estoy aquí", contó el peruano Enrique Bocanegra después de interpretar el tema Silencio en la noche.

Al finalizar el homenaje, los asistentes coincidieron en que el aniversario de la muerte de Gardel siempre será "un día para hacer que el tango viva más en nuestra ciudad y le llegue a más gente". Hace 80 años terminó la vida del cantante, pero "siguió el más perdurable de los mitos" para los habitantes de Medellín.

Como remate del evento, en el Museo Casa Gardeliana se realizó un concierto comentado denominado Un tango. Una historia de don Carlos Gardel, que reunió al cantante argentino Daniel Alexis con el músico Guillermo Martel para terminar el homenaje al ritmo de los tangos de esa leyenda llamada Gardel.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.