Ciclo Hamaques 2015
Juan Falú en el Ciclo Hamaques
El guitarrista y compositor argentino Juan Falú recalará el próximo miércoles 15 de julio a las 20:00 en la Sala Sandaru de Barcelona para participar en el Ciclo Hamaques que organiza la Casa Amèrica Catalunya.
El guitarrista y compositor argentino Juan Falú recalará el próximo miércoles 15 de julio a las 20:00 en la Sala Sandaru de Barcelona para participar en el Ciclo Hamaques que organiza la Casa Amèrica Catalunya.
Juan Falú en el Ciclo Hamaques
Juan Falú es una de las referencias fundamentales de la música argentina.
Guitarrista y compositor, ha obtenido importantes distinciones en su país como el Premio Nacional de Música 2000, otorgado por el Ministerio de Cultura en reconocimiento a sus más de 40 años de carrera musical. Años después ganaría en dos ocasiones el Premio Clarín a mejor artista del año (2001 y 2008).
En su faceta de compositor, Juan Falú reconoce la gran influencia de sus amigos Jorge Cardoso y Pepe Núñez, quienes le enseñaron e impulsaron a escribir canciones.
Haciendo gala de sus profundas raíces argentinas, sus composiciones reúnen los sonidos folklóricos de toda la región y las prosas de reconocidos poetas como Horacio Pilar. No en vano, sus composiciones pueden escucharse en los repertorios de destacados artistas como Mercedes Sosa, Fito Páez o Juan Quintero.
Actualmente, Juan Falú se dedica a "desarreglar" su obra a través de versiones libres. De esta manera, se revela como un intérprete creativo y con una alta capacidad de improvisación, a la vez que muestra un profundo conocimiento de las músicas de su tierra.
Juan Falú además, dirige el festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional de guitarra. A lo largo de 20 años han participado intérpretes de más de 80 países de las Américas, Europa, Asia y África; dando cabida a una gran diversidad de lenguajes musicales posibles con las seis cuerdas y hermanado con el Certamen Llobet de Guitarra de Barcelona.
Falú acaba de recibir el mes pasado el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAN), por sus valiosos aportes a la música y la cultura argentina.
El concierto tendrá lugar el miércoles 15 de julio a las 20:00 en la Sala Sandaru (Buenaventura Muñoz 21, Barcelona) y tendrá como telonero al guitarrista argentino afincado en Barcelona, Guillermo Rizzotto.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.